Títulos de tapa | Coronavirus | Economía | Política | Sociedad | Géneros | Derechos Humanos | Historias | Suplemento Cultural | Deportes | Humor
Agenda Nacional
Buenos Aires - DANIEL ARROYO: Tres políticas sociales del Gobierno para la pospandemia
Santa Fe - NICOLAS TROTTA: “Volver a las aulas no es un deseo, es responsabilidad”
San Juan - SERGIO UÑAC: Consenso y trabajo de los sanjuaninos para construir futuro
San Luis - ELOY HORCAJO: Presupuesto 2021 aprobado en Diputados
Buenos Aires: PABLO CONDE: Era nuestra Patria pero en otro mundo
Buenos Aires - “Escenas en Sintonía”: Concurso Nacional de Teatro en Radio
Buenos Aires - DIA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL: Zamba de mi esperanza en idiomas originarios
Buenos Aires - MARCELO PREDACINO: “Fue un gran honor y una enorme responsabilidad”
Libertador - PAOLA FIGUEROA y el 12 de octubre: “Nos costó 500 años”
Buenos Aires - ARGENTINA-MEXICO: Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio
Ushuaia - JUAN CARLOS PINO: Solicitaron la regularización en el envío de la coparticipación
Buenos Aires - HORACIO GONZALEZ: Criticó el voto sobre Venezuela en la ONU
Buenos Aires - Coronavirus: A partir del 19 de octubre, apertura gradual de actividades
Mendoza - ADRIAN ALIN: “Ha mejorado el ánimo de la gente”
Paso de Los Libres - Curuzú Cuatiá: Confirman el primer caso de COVID-19
Esquel - RUBEN PAZ: “Si hay algo que falta es conectividad”
Resistencia - CARLOS CUEVAS: Cuestionan la decisión de volver a clases presenciales
San Luis - FACUNDO MANES: Impacto de la pandemia en la salud mental
Puerto Iguazú - LUIS LICHOWSKI: La industria misionera se beneficia con la llegada del tren
San Rafael - GABRIEL BESSONE: “El sector está preparado”
Bariloche - GASTON BURLON: “Están todos los ojos puestos en Bariloche”
Ushuaia - JOSE LUIS RECCHIA: Garantiza cumplimiento de protocolos para los turistas
Buenos Aires - JORGE KACZEWER: El abordaje de la salud desde la terapia neural
Jujuy - CARLOS JURE: “Somos el último eslabón de la cadena sanitaria”
Córdoba - Presunta extorsión: Declaró el docente LUIS OLMEDO
San Martín de Los Andes - SAMUEL GARCIA: Salud bucal y su relación con la alimentación
San Luis - SOLEDAD CORREA: Trabajando en el regreso a las clases presenciales
Paso de los Libres - Ausencia de tachos de basura: Acción Ecológica limpiará el Barrio 35 viviendas
Resistencia - Información para adolescentes: Masculinidad y violencia
Mendoza - Por los nietos que faltan: Campaña “El Arte de Encontrarte”
Buenos Aires - BAHIANO: “El streaming da para divertirte y hacer cosas diferentes”
Buenos Aires - QUIQUE PESOA: Viajamos por Corrientes, Río Negro y Salta
Tartagal - Danzas Contemporáneas: “Noche Trémula” fue presentado a través de redes sociales
Buenos Aires - MARIA GANDINI: Nos anticipamos al Día de la Diversidad Cultural
Buenos Aires - MIGUEL GRINBERG: La influencia de Jorge Alvarez en el rock argentino
Buenos Aires - MARIA TERES ANDRUETTO: “Las mujeres siempre aparecen en mi escritura”
Córdoba - Finalizará a fin de mes: Comenzó la II edición del “Festival Escenario”
Paso de los Libres - Mariel Pucheta: Vida y obra de una cantante libreña
Buenos Aires - GABRIEL MARIOTTO: Será candidato a presidente de Banfield
Buenos Aires - OMAR DE FELIPPE: Malvinas y el ascenso con Independiente
Libertador - JOSE PICO: “Tiempo y sobre todo, buena hidratación”
Títulos de tapa
LRA 14 Santa Fe
NICOLAS TROTTA, ministro de Educación
“Volver a las aulas no es un deseo, es responsabilidad”
El Ministro de Educación de la Nación, destacó que en la última reunión del Concejo Federal se dialogó sobre el Regreso Seguro a las aulas, reafirmando lo establecido en el 2 de julio y permitió que 6 provincias den los pasos necesarios.
Trotta comentó que “ayer establecimos un mecanismo a través de una guía epidemiológica y coincidimos que se puede trabajar en grupos reducidos de no más de 10 personas cuando el riesgo es bajo o medio”.
LRA 1 Buenos Aires
DANIEL ARROYO, ministro de Desarrollo Social
Tres políticas sociales del Gobierno para la pospandemia
Arroyo habló del abanico de políticas impulsadas desde su cartera durante la pandemia, como el Ingreso Familiar de Emergencia y la Tarjeta Alimentar. En tanto, informó acerca de las tres políticas que el Gobierno buscará articular para reactivar la economía, generar puestos de trabajo y atacar a la pobreza en la pospandemia.
LRA 23 San Juan
SERGIO UÑAC, gobernador de San Juan
Consenso y trabajo de los sanjuaninos para construir futuro
De cara a la pospandemia, el gobernador de la provincia, Sergio Uñac, presentó este viernes las conclusiones del Acuerdo San Juan (ASJ), finalizando así un proceso sin antecedentes en el país, que ayudó a entender que con la participación de todos los sectores, se puede construir una provincia pujante e inclusiva.
El ASJ nació con el objetivo de diseñar acciones, a corto y mediano plazo, para revertir la actual situación sanitaria y económica mundial y recuperar los niveles de actividad y crecimiento. “Este conjunto de medidas y acciones que hoy presentamos es ni más ni menos que el fruto del diálogo, un claro ejemplo de consenso”, comenzó diciendo Uñac.
LRA 29 San Luis
ELOY HORCAJO, Ministro de Hacienda
Presupuesto 2021 aprobado en Diputados
Dialogamos con el ministro de Hacienda, Eloy Horcajo, sobre la aprobación del Presupuesto 2021 en Diputados, “se aprobó el presupuesto en un contexto de pandemia”, “el fondo anticrisis nos ha permitido transitar estos momentos difíciles”.
LRA 1 Buenos Aires
PABLO CONDE, Ex combatiente de Malvinas
Era nuestra Patria, pero en otro mundo
Hoy, un jubilado bancario con la memoria latente de esas épocas en que regresó a una sociedad que le daba la espalda. Conde hace una breve cronología de cómo era su vida en Los Polvorines antes de la colimba hasta llegar a la actualidad, con un fuerte compromiso por la reinvindicación de la lucha de veteranos de guerra, pasando por el momento en que recibió la noticia que lo alistarían en las filas, la despedida con su familia y cómo se sentía estando en las Islas, “en horas estábamos en otro mundo, era nuestra Patria pero en otro mundo”.
LRA 1 Buenos Aires
“Escenas en Sintonía”
Concurso Nacional de Teatro en Radio
El Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional del Teatro y Radio y Televisión Argentina (RTA SE) a través de Radio Nacional, lanzaron “Escenas en Sintonía”, el Concurso Nacional de Teatro en Radio. El proyecto se presentó formalmente en un encuentro entre Rosario Lufrano, Presidenta de RTA, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer y el director ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro (INT), Gustavo Ariel Uano.
Esta iniciativa es para que grupos y elencos de teatro independiente de todo el país, puedan producir sus obras y difundirlas en Radio Nacional. La inscripción estará abierta entre el 14 de octubre y el 5 de noviembre próximos. Los proyectos deberán presentarse por escrito, próximamente estarán a disposición de las y los interesados el reglamento y el formulario de inscripción correspondientes.
VIDEO CONCURSO
LRA 1 Buenos Aires
DIA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
Zamba de mi esperanza en idiomas originarios
Desde principios de agosto, el equipo de producción de Radio Nacional bajo una idea original de Pedro Patzer y Alejandro Pont Lezica, convocaron a Marcelo Predacino como Director Musical para comenzar a trabajar en una versión de Zamba de mi Esperanza (inmortalizada por Jorge Cafrune) para una realización en idiomas originarios, Guarani, Quechua, Toba y Mapuche.
Esperanzados en la llegada de una verdadera hermandad en la diversidad nació esta mirada de Zamba de mi Esperanza en la que participan: Yamila Cafrune, Goyo Degano (Bandalos Chinos), Manuel Wirtz, Sol Mihanovich, Marián Farías Gómez, Seba López (Los Tekis), Guadalupe Farías Gómez, Sauda y Benjamín Amadeo.
LRA 1 Buenos Aires
MARCELO PREDACINO, músico
“Fue un gran honor y una enorme responsabilidad”
Predacino, director musical del proyecto sobre Zamba de mi esperanza en idiomas originarios, habló con “La Noche es de los que bailan” y contó detalles de cómo se realizó la producción.
LV 8 Libertador
PAOLA FIGUEROA y el 12 de octubre
“Nos costó 500 años”
Figueroa es historiadora, y se refirió a la celebración del 12 de octubre, diciendo que “es el Día de la diversidad cultural, producto de la llegada europea a tierras americanas. Luego de 500 años, la concepción del mundo cambió, se comenzó a dar valor a los pueblos indígenas, a la diferencia de casta, y se proclamó la diversidad y no la raza. Se comenzó a modificar la matriz cultural existente, y aún falta limar algunos aspectos para encontrar las mejorías necesarias”.
LRA 1 Buenos Aires
Se quitó la vida en un country de Pilar
Jorge Neuss mató a su esposa
El empresario Jorge Neuss mató de un balazo a su esposa e intentó suicidarse de un disparo en la cabeza, en un country del partido bonaerense de Pilar, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió esta tarde en el barrio cerrado Martindale, ubicado en la localidad de Presidente Derqui, en el mencionado distrito de la zona norte del Gran Buenos Aires, donde Silvia Saravia (69) fue asesinada de un tiro por el hombre de 73 años, falleció en el hospital al que había sido trasladado.
DIARIO NACIONAL: Claudio Orellano y Sonia Ferraris, lunes a viernes de 02:00 a 05:00.
Coronavirus | Volver al inicio 
LRA 1 Buenos Aires
Provincia de Buenos Aires
A partir del 19 de octubre, apertura gradual de actividades
El gobernador bonaerense Axel Kicillof sostuvo que “no vamos a acelerar los tiempos ni poner en riesgo” a la población por la situación del coronavirus en la provincia de Buenos Aires y dijo que con las medidas tomadas “pudimos evitar una cataste muchísimo mayor”.
“La curva desciende en el AMBA y la estamos pudiendo controlar, pero la enfermedad se irradió al interior del país”, afirmó el Gobernador al anunciar desde La Plata una nueva etapa del aislamiento social preventivo y obligatorio y la de distanciamiento, de acuerdo a la fase en la que se encuentra cada municipio en relación a su situación epidemiológica.
LRA26 RN Resistencia
NANCY TREJO, directora del Hospital Perrando
“Nunca dejamos de trabajar por el sistema sanitario”
La provincia del Chaco tomó medidas restrictivas para frenar el aumento de contagios de COVID19. En ese marco, la doctora Nancy Trejo, directora del Hospital Perrando, charló con el programa Na’aqtaxanaxaq, de Radio Nacional Resistencia e indicó que, si bien el Hospital Modular tiene el noventa por ciento de su capacidad de internación ocupada, el sistema de salud tiene margen de disponibilidad si se lo requiriese.
LRA 6 Mendoza
ADRIAN ALIN, titular de la Cámara Empresaria
“Ha mejorado el ánimo de la gente”
La empresaria señaló que con las nuevas medidas anunciadas por el gobierno provincial, el centro de la capital se pobló de gente que salió en familia para realizar compras: “Ha mejorado el ánimo de la gente, se ha visto un centro lleno, con otra cara, con otro espíritu”.
LT 12 Paso de Los Libres
Curuzú Cuatiá
Confirmaron el primer caso de COVID-19
Osvaldo Ortiz Zogaray, periodista de la localidad de Curuzú Cuatiá, dialogó en “Positivo para la Vida” con la conducción de Cristina Bond, por Radio Nacional LT 12, y comentó que dejamos de ser una de las pocas ciudades que no tenían casos de coronavirus, es lo que se sabe hasta ahora por la conferencia de prensa que brindo el intendente de la ciudad este medio día, se trata de una persona que no es residente de Curuzú Cuatiá y se encuentra alojada en un hotel en las afueras de la ciudad, actualmente está aislado, hay que ver la trazabilidad de los contactos de esta persona, seguimos en fase 5 pero con restricciones.
LRA 9 Esquel
RUBEN PAZ, director de la Escuela 67
“Si hay algo que falta es conectividad”
Desde hace 15 años Rubén Paz vive en Chubut, y se desempeña como director suplente de la Escuela 67 de Ñorquinco Sur. Con la pandemia, los 32 alumnos del establecimiento reciben sus clases a través de cuadernillos entregados por Paz, dado que no tienen acceso a internet.
“Si hay algo que falta es conectividad. Es imposible porque no hay luz, y la mayoría de las escuelas están cerradas”, informó el director.
LRA 29 San Luis
FACUNDO MANES, neurocientifico
Impacto de la pandemia en la salud mental
El reconocido neurocientífico dejó como mensaje en el contexto que estamos viviendo del Coronavirus que “Menos Miedo y Más Cuidados”.
Política | Volver al inicio 
LRA 1 Buenos Aires
ACUERDO ARGENTINA-MEXICO
Creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio
El canciller Felipe Solá y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubon, firmaron hoy la Declaración sobre la Constitución de un Mecanismo Regional de Cooperación en el Ámbito Espacial, tendiente a sentar las bases para la constitución de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio.
La Declaración, firmada en el marco de la Semana Mundial del Espacio de la ONU, es producto de los acuerdos alcanzados en el Encuentro Latinoamericano y Caribeño sobre el Espacio, informó el Palacio San Martín en un comunicado. Esa reunión fue celebrada en julio, como parte del primer punto del Plan de Trabajo 2020 de México, en su calidad de Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
LRA 10 USHUAIA
JUAN CARLOS PINO, Presidente Concejo Deliberante
Solicitaron la regularización en el envío de la coparticipación
En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, el presidente del Concejo Deliberante de Ushuaia, Juan Carlos Pino pidió a los actores intervinientes “madurez política”, ya que el envío de la coparticipación de Provincia a municipios es un tema que “se tiene que tratar de resolver”.
LRA 1 Buenos Aires
HORACIO GONZALEZ, sociólogo
Criticó el voto sobre Venezuela en la ONU
Horacio González sociólogo, escritor, ensayista y ex director de la Biblioteca Nacional criticó la decisión del Gobierno de apoyar una declaración que alertó a Maduro sobre las violaciones a las libertades en Venezuela.
“La decisión Argentina sobre Venezuela alineada al Grupo de Lima, no parece satisfacer los criterios necesarios”, aseguró González. “Creo que no es un voto adecuado. Tengo una simpatía sobre el Gobierno de Venezuela, pero nunca dejé de estar preocupado por este momento del mundo”, expresó el sociólogo por Radio Nacional.
Economía | Volver al inicio 
LRA 19 Puerto Iguazú
LUIS LICHOWSKI, ministro de Industria
La industria misionera se beneficia con la llegada del tren
El regreso del tren, según indicaron los trabajadores de la Estación Garupá contará con unos siete coches. Sobre el funcionamiento del Puerto de Posadas, hablamos con Luis Lichowski ministro de Industria de la Provincia de Misiones.
LV 4 San Rafael
GABRIEL BESSONE, presidente de la Cámara de Turismo
“El sector está preparado”
Bessone celebró la posibilidad de la reapertura de la actividad, después de 200 días, expresando que “si bien hemos estado abiertos a escala, han sido muy pocos los prestadores activos, cubriendo la demanda de los sanrafaelinos. Ahora volvió todo rápidamente, pero San Rafael ha capacitado al sector, se lo ha preparado, y eso no se ha hecho en ningún otro destino del país”.
LRA 30 Bariloche
GASTON BURLON, secretario de Turismo
“Están todos los ojos puestos en Bariloche”
Así lo sostuvo el Secretario de Turismo de la ciudad, en diálogo con Radio Nacional. “Se trabajó mucho en este plan de apertura en conjunto con Provincia y Nación”, dijo, al tiempo que se mostró esperanzado y “confiando en que toda la gente colabore para que esto salga adelante”.
Instó a que “cada uno se cuide y cuide al turista. Hace 6 meses que nos vienen enseñando en cómo cuidarnos”, apuntó y celebró que la ciudad no haya tenido que sufrir faltantes de camas. Por otra parte, explicó cuáles son las condiciones para ingresar y salir de la ciudad. “Tenemos que aprender a convivir con el virus porque se necesita trabajar. Hay circulación comunitaria y está en todos los destinos. ¿Quién le garantiza al turista que no se va a contagiar acá?”, sostuvo.
LRA 10 Ushuaia
JOSE LUIS RECCHIA, Secretario de Turismo
Garantiza cumplimiento de protocolos para los turistas
El secretario de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, sostuvo en declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, que “en la ciudad tenemos una ventaja en materia turística porque nuestros pasajeros tienen muchas actividades en el día”.
Laborales | Volver al inicio 
LRA 26 Resistencia
Crecimientos de contagios de coronavirus
Docentes cuestionan la vuelta a clase
Carlos Cuevas, secretario General del sindicato UTRE-CTERA, se expresó sobre la decisión del ministerio de Educación del Chaco para iniciar el ciclo lectivo el próximo lunes 19 de octubre, en las localidades donde no se registren casos de COVID-19.
Sociedad | Volver al inicio 
LRA 1 Buenos Aires
JORGE KACZEWER, médico
El abordaje de la salud desde la terapia neural
Nexitud entre literatura y música, recorre proyectos, acciones e iniciativas con un perspectiva ambientalista y positiva en pos de proponer cambios significativos para mejorar el planeta y la calidad de vida de sus habitantes. En esta emisión, Adrián Ruiz y Perla Gabisson entrevistan a Jorge Kaczewer, médico, terapista neural y divulgador científico de temas ecológicos y toxicológicos.
LRA 22 Jujuy
CARLOS JURE, de Empresas Fúnebres
“Somos el último eslabón de la cadena sanitaria”
Jure, presidente de la Asociación de Empresas Fúnebres, afirmó que “somos el último eslabón de la cadena sanitaria, no reconocido por la gente ni por las autoridades. Las empresas vivimos el peor de los desastres, cuando hoy la tasa de mortalidad es de 24 por 1.000, y antes era de 3 por 1.000”.
LRA 26 Resistencia
ALEJANDRA GOMEZ, asesora legal de la Carillo
Rechazan proyecto para reformar la Ley de Biocidas
Alejandra Gómez, asesora legal de la Red de Salud Popular “Ramón Carrillo”, se refirió al proyecto del Ejecutivo para excluir a los fertilizantes de los alcances de la Ley de Biocidas, que regula la comercialización y aplicación de agroquímicos en el Chaco.
LRA 7 Córdoba
Presunta extorsión
Declaró el docente LUIS OLMEDO
Olmedo, docente de la cátedra de Microbiología de la Universidad Nacional de Córdoba, declaró ante la Justicia al ser imputado por presunta extorsión, tras haber sido denunciado por exigir pagos a estudiantes como condición para aprobar la materia. Olmedo negó los hechos, y no respondió preguntas. Por su parte, la decana Mónica Spadiliero declarará la próxima semana.
LRA 53 San Martín de Los Andes
SAMUEL GARCIA, referente en nutrición
Salud bucal y su relación con la alimentación
Con motivo de celebrarse la semana de la salud bucal, Samuel García, referente en nutrición de la Zona Sanitaria IV afirmó en su columna habitual en Nacional San Martín de los Andes que la salud bucal está íntimamente ligada a la alimentación y no solo incluye a la dentadura sino a todo lo que conforma la boca, como lengua y maxilares. García enseño en su participación como diferenciar alimentos que benefician a la salud bucal de los que son perjudiciales.
LRA 29 San Luis
SOLEDAD CORREA, secretaria General de UTEP
Trabajando en el regreso a las clases presenciales
Correa comentó como están diagramando la forma más óptima y segura de volver a las aulas.
LT 12 Paso de los Libres
Ausencia de tachos de basura
Acción Ecológica limpiará el Barrio 35 viviendas
Debora Reichembach, integrante del grupo ´Acción Ecológica libreña´, comentó que mañana, domingo 11 de octubre, el grupo de trabajo estará realizando distintas limpiezas en el Barrio ´35 viviendas´, dónde hay ausencia de tachos de basuras.
Géneros | Volver al inicio 
LRA 26 Resistencia
Información para adolescentes
Masculinidad y violencia
Liliana Ensisa, coordinadora de Salud Integral en la Adolescencia, se refirió a las masculinidades y la violencia, diciendo que “estamos realizando tareas de información con los adolescentes, quienes hablan de la violencia entre pares o adultos, y de la influencia que tienen los medios de comunicación en la temática”.
LRA 26 Resistencia
SILVANA PEREZ, secretaria de DDHH y Géneros
Avanza en el Chaco un sistema de atención integral
La secretaria de Derechos Humanos y Géneros del Chaco, Silvana Pérez, fue entrevistada en el programa “Demasiada Tarde”, que se emite por Radio Nacional Resistencia, donde dio precisiones sobre las políticas públicas que se vienen implementando en la provincia para la prevención y la asistencia a las mujeres víctimas de violencia de género, en articulación con el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.
LT 14 Paraná
Ley de Paridad de Géneros
El proyecto ya ingresó a Diputados
En la décimo primera Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, ingresó el proyecto de Ley presentado por el Bloque Frente Justicialista Creer Entre Ríos, que establece la paridad de géneros y busca la conformación e integración igualitaria de hombres y mujeres en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial; partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil; consejos y colegios profesionales. El diputado Diego Lara del frente Creer, destacó que la iniciativa representa “un salto institucional de calidad que mejora y tiende a atender este paradigma del mundo entero con la equidad de género en todos los órdenes”, enfatizó. Durante la sesión, el proyecto tomó estado parlamentario y fue girado a la Comisión de Legislación General y a la Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Por otro lado, se sancionó en forma definitiva la ley por la cual se declara de interés provincial a la apicultura. Lara también destacó la preponderancia de esta normativa y celebró la actualización de la ley que era de los años 1980.
Derechos Humanos | Volver al inicio 
LRA 6 Mendoza
Por los nietos que faltan
Campaña “El Arte de Encontrarte”
Claudia Domínguez Castro, la nieta recuperada 117, informó sobre el lanzamiento de la campaña “El Arte de Encontrarte”, organizada por Mendoza x la Identidad y por las Abuelas de Plaza de Mayo. La iniciativa surgió a partir de la articulación de Domínguez Castro con el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH), entidad que históricamente integra la ´Red Nacional por la Identidad´, y que en la actualidad se referencia en la Filial Córdoba de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.
Suplemento Cultural | Volver al inicio 
LRA 1 Buenos Aires
BAHIANO presenta su primer show online
“El streaming da para divertirte y hacer cosas diferentes”
Bahiano pasó por Radio Nacional y anticipó su primer show online, que brindará el próximo 23 de octubre. El cantante y conductor habló sobre las diferencias con el vivo y aseguró que esta modalidad “da para divertirte y hacer cosas diferentes”.
LRA 1 Buenos Aires
QUIQUE PESOA, “Estudio País”
Viajamos por Corrientes, Río Negro y Salta
Recorrimos San Juan, Río Negro, Salta, Buenos Aires, Corrientes y Montevideo. Con la conducción de Quique Pesoa desde San Marcos Sierras, noroeste de Córdoba. Viajamos a LT 12 Radio Gral. Madariaga Nacional Paso de los Libres, Corrientes con Mario Chiappa. Luego visitamos LRA 57 Nacional El Bolsón, Río Negro con Darío Ortega y por último FM 89.3 Radio Diaguita Ambrosio Casimiro desde la Nación Diaguita de Cachi, Salta con Rafael Casimiro.
Hoy Cocina San Juan con Luisina Facchín de La Frasca, Bodegón Friuliano. También dialogamos con Raúl Zibechi, escritor y activista uruguayo, dedicado al trabajo con movimientos sociales en América Latina sobre la situación actual en Venezuela. “No se puede abordar cómo una hinchada de fútbol, es un tema para analizarlo con calma. Yo defiendo la soberanía nacional en todos los países del mundo. Tengo la convicción de que en Venezuela se violan los derechos humanos”.
LRA 25 Tartagal
Compañía Nacional de Danzas Contemporáneas
“Noche Trémula” fue presentado a través de redes sociales
La Directora de la Compañía Nacional de Danzas Contemporáneas, Margarita Fernández, en contacto con Radio Nacional Tartagal, hizo referencia al trabajo audiovisual presentado hace pocas horas en las redes sociales y elaborado íntegramente a través de la plataforma Zoom llamado, “La Noche Trémula”. Fernández manifestó que la pandemia cerró puertas, pero se abrieron ventanas lo que les permitió a los artistas reinventarse constantemente.
LRA 1 Buenos Aires
MARIA GANDINI, Investigadora del CONICET
Nos anticipamos al Día de la Diversidad Cultural
La doctora en historia e investigadora del Conicet María Juliana Gandini dialogó con Atilio Bleta en un nuevo programa de Soltando Pájaros. El 12 de octubre fue reconocido hasta 2010 como Día de la Raza y conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América y la unión del Viejo Mundo con el Nuevo Mundo. Sin embargo, en 2010 se modifica la denominación por el de Día del Respeto a la Diversidad Cultural, dotando a dicha fecha, de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.
LRA 1 Buenos Aires
MARTIN GIMENEZ, Gerente Artístico Radio Nacional
Héctor Larrea, toda una vida en la radio
Martín Giménez, gerente artístico de Radio Nacional, presenta “Héctor Larrea, una vida en la radio“, el libro que recorre la vida de Hetitor en la radio. En diálogo con Alejandro Apo, el autor del libro recuerda una anécdota junto al conductor radial y afirma que “Héctor es uno de los cinco que marcaron el camino, que tomaron lo mejor de la radio, la revolucionaron y marcaron el camino” para los que vinieron después.
Los capítulos del libro están unidos e intercalados entre sí con testimonios de reconocidas figuras bien diversas. A modo de “Mensajes de oyente” y “Música Maestro” el autor convocó a diferentes personalidades de la radio, la cultura y la música para sumar su mirada y opinión: Fito Paéz, Graciela Borges, Abel Pintos, Mario Pergolini, Eduardo Sacheri, María O ´Donnell, Felipe Pigna, Lalo Mir, Julieta P ink, Luis Pescetti, Soledad, Alejandro Dolina, Marcelo Tinelli, Santiago Dellmoro, Elisabeth Vernacci, Bobby Flores, Julia Mengolini, Pedro Saborido (entre otros) escriben sobre la marca que dejó Larrea en sus carreras.
LRA 1 Buenos Aires
MIGUEL GRINBERG, “Rock que me hiciste bien”
La influencia de Jorge Alvarez en el rock argentino
En esta nueva edición de rock que me hiciste bien, Miguel Grinberg habló sobre Jorge Alvarez y su influencia en los comienzos del rock argentino. Sonaron Manal, Miguel Abuelo, La cofradía de la flor Solar y Sui Generis.
Daniel Amiano nos presenta una retrospectiva del álbum “Alma de diamante” de Spinetta Jade a 40 años de su publicación y completando la primera hora Gustavo Ceratti, Suárez Subsole Gabo Ferro y Diego Frenkel.
Compartimos poesía de y por Yamil Dora y dedicamos un segmento a escuchar el último trabajo publicado de Cristina Dall. Y como siempre mucha música: Serú Girán, Coca de vidrio y Alejandro Del Prado.
LRA 1 Buenos Aires
MARIA TERES ANDRUETTO, escritora
“Las mujeres siempre aparecen en mi escritura”
La escritora compartió sus recuerdos de la infancia en Córdoba, también habló de la soledad, de los inmigrantes, el rol la mujer y el miedo a la muerte. “La literatura es memoria”, reflexionó. “La cuestión de las mujeres siempre aparecen mucho en mi escritura. Cuando escribo hay mucho de biográfico y de cosas que vi. Estoy preparando un nuevo texto para la feria virtual del libro de Buenos Aires sobre la realidad y la ficción sobre los personajes que construyo”, destacó Andruetto.
LRA 7 Córdoba
Finalizará a fin de mes
Comenzó la II edición del ´Festival Escenario´
Hasta el 30 de octubre, se llevará a cabo el ´Festival Escenario 2: Cine + Música´, el cual puede disfrutarse a través de la plataforma Cont.ar. Con una programación basada en las producciones audiovisuales sobre música, los contenidos de la edición se dividen en tres espacios: sección oficial, rescates y Rarezas, y homenajes.
LT 12 Paso de los Libres
Mariel Pucheta, música
Vida y obra de una cantante libreña
Pucheta habló de su vida, su carrera y su obra, y también se refirió a los desafíos que plantea la pandemia para los músicos.
Deportes | Volver al inicio 
LRA 1 Buenos Aires
GABRIEL MARIOTTO, ex vicegobernador bonaerense
Será candidato a presidente de Banfield
El candidato a presidente de Banfield, habló sobre la actualidad del club y afirmó que busca “instalar un cambio de paradigma”.
LRA 1 Buenos Aires
OMAR DE FELIPPE, Director técnico
Malvinas y el ascenso con Independiente
De Felippe es protagonista de algunas hazañas. En el fútbol logró entre otros títulos, el ascenso a Primera con Independiente, en el peor momento de la historia del club y en la vida es veterano de Malvinas, una experiencia que lo marcó para siempre.
LV 8 Libertador
JOSE PICO, la selección Argentina en La Paz
“Tiempo y sobre todo, buena hidratación”
Pico es cardiólogo y detalló qué debería hacer el seleccionado argentino antes de su partido por la segunda fecha de las eliminatorias, el cual se jugará el próximo martes en La Paz. El profesional contó sobre el uso de fármacos, el riesgo de que estos se consideres como doping positivo, y manifestó la necesidad de llegar al lugar del juego con el tiempo necesario para no tener riesgos respiratorios.
Humor | Volver al inicio 
FABULA URBANA
El pato entró al bar, se sentó en la barra y pidió un especial de jamón y queso y una cerveza. Todos asombrados lo mirábamos, hasta que no aguanté más y le pregunté, si era nuevo en el barrio. Me contó que era albañil y estaba haciendo una changuita a la vuelta… Rápidamente le dije: “Pero perdóname, vos deberías ir al circo”. Me contestó con mucha lógica. “Para que van a querer un albañil en un circo, si es todo de lona”.
CHOCOLATE
