Clasicismo vienés

En marzo de 1781, Wolfgang Amadeus Mozart viajó a la capital austriaca para acompañar a su patrón, el arzobispo Colloredo de Salzburgo, a las celebraciones […]

Clasicismo vienés

Durante los próximos capítulos nos vamos a detener en la actividad compositiva de Wolfgang Amadeus Mozart durante sus años en Viena, y su importancia dentro […]

Clasicismo vienés

Hasta el momento sólo nos hemos detenido en la actividad de algunos compositores, pero cabe mencionar que varias mujeres se destacaron en la escena musical […]

Clasicismo vienés

Como comentamos en el primer capítulo, Georg Matthias Monn, Georg Christoph Wagenseil y Florian Leopold Gassmann fueron algunos de los compositores preclásicos que establecieron las […]

El Clasicismo vienés

Como mencionamos en los capítulos anteriores, durante el siglo XVIII, la vida operística de Viena dependía en buena medida de la visita de compañías italianas […]

Clasicismo vienés

Durante el reinado de Maria Teresa I de Austria (reinado que se extendió desde 1740 hasta su muerte, en 1780), la actividad teatral y operística […]

El Clasicismo vienés

La producción musical de Joseph Haydn fue fundamental en el desarrollo de la forma sonata, la cual se consolidó sobre las bases creadas, principalmente, por […]

El Clasicismo vienés

No hay lugar a dudas al afirmar que Joseph Haydn fue una de las figuras más relevantes del Clasicismo (y de la historia de la […]

El Clasicismo vienés

Si bien se fija en el año 1750 - año de la muerte de Johann Sebastian Bach - como el  fin del Barroco  y el […]

Scroll To Top