Mercedes Sosa puede regresar definitivamente al país, recién, en 1984, ella se convirtió uno de los símbolos de la democracia argentina, “los artistas debemos ser los centinelas de la democracia”, manifestó en una entrevista, y sin duda sus canciones colaboraron […]
Radio Nacional Mercedes Sosa cumplirá el próximo sábado 9 de julio, 56 años en el aire de la provincia de Tucumán. Guido Ferreyra, periodista, locutor y hoy director de la emisora, dio cuentas del proceso de reconstrucción que llevan adelante, […]
Mercedes Sosa regresa a Argentina en febrero de 1982, dos meses antes de la guerra de Malvinas, y realiza una serie de trece valientes recitales, de los cuales queda un disco como registro, Mercedes Sosa en Argentina. Locución: Mariana Fossati […]
Mercedes comprende que debe incorporar a su repertorio obras de artistas como García y Gieco, entiende que los fundamentos del nuevo cancionero son compatibles; de hecho, de alguna manera justifican estas incorporaciones cuando su manifiesto señala el falso conflicto entre […]
En 1979, días antes del exilio, La Negra publica el disco Serenata para la tierra de uno, con la homónima de María Elena Walsh, que reza: “Porque me duele si me quedo/ Pero me muero si me voy,/ Por todo […]
La Negra tuvo un efecto Martín Fierro, de fundación cultural y de denuncia, los olvidados de siempre se hacían presentes como nunca en su voz, ella era su madre interpretando la canción de cuna para huérfanos. Locución: Mariana Fossati Intervención […]
Mercedes Sosa nacida en el seno de una familia humilde, su padre Ernesto Quiterio Sosa, trabajador del ingenio, entre tantas otras changas, y su madre Ema Girón, que cosía y remendaba ropa para toda la ciudad, tuvieron juntos cuatro hijos, […]
Su padre se había equivocado en el registro civil y en vez del Marta que la madre le había ordenado, le puso Mercedes. Cuando La Negra alcanzó su destino del canto, pasó a llamarse Mercedes Sosa. Locución: Mariana Fossati Intervención […]
Mercedes Sosa reconstruyó el sentir del pueblo en sus canciones, un pueblo que estaba oculto y disperso, un pueblo que se desconocía, una sociedad que en su inconsciente colectivo denominaba “interior” a las provincias, un pueblo al que La Negra […]