El 14 de septiembre se estableció el "Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación" durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe de 1990, en solidaridad con el programa radial "Viva María" sobre […]
Se conmemora el 20 de agosto en nuestro país, en memoria de Carlos Jáuregui, referente fundamental del movimiento de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero de Argentina. Jáuregui, fue el primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), fundador de la […]
Las víctimas de trata son privadas de su libertad, derechos y sometidas a situaciones de explotación sexual y laboral, trabajos forzados, servidumbre doméstica, extracción de órganos, mendicidad, entre otras modalidades. En el 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas […]
Se conmemora cada 25 de julio el Día Internacional de las Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. Esta fecha se instituyó en el año 1992 durante el Primer Encuentro de mujeres afrodescendientes, en el que mujeres de 32 países se reunieron […]
El 24 de junio de 2021 el Senado aprobó la Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans “Diana Sacayán – Lohana Berkins”. Se trata de una normativa pionera en el mundo, que lleva los nombres de dos militantes travestis […]
Del 14 al 25 de junio de 1993, se celebró en Viena la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos. La misma proclamó que los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de […]
El 3 de junio de 2015 se realizó la primera convocatoria del movimiento Ni Una Menos, formado por mujeres de todos los ámbitos que ante el hartazgo por la violencia machista, que tiene su punto más cruel en el femicidio, […]
Esta iniciativa fue impulsada en 2004 por la Asociación Francesa por el Parto Respetado (AFAR) y desde entonces se replica en distintos países con el objetivo de visibilizar el modo en que se atienden partos en todo el mundo y […]
La ley 26.743, sancionada el 9 de mayo de 2012, constituye un hito en la historia para el reconocimiento de la dignidad y los derechos humanos de todas las personas. La misma define la identidad de género como la vivencia […]