El Consejo Agrario de la provincia de Santa Cruz, junto a la Fundación BioAndina y la Asociación Somos Huellas Patagónicas invitan a la comunidad a participar de esta liberación que se realizará el jueves 9 de octubre a las 11 horas en el Mirador de Cóndores de 28 de Noviembre. Adrián Noriega, en Nunca es tarde, conversó con el guía especializado en ornitología, presidente de la asociación Somos Huellas Patagónicas.
“Estamos muy ansiosos de lo que va a pasar”, precisó Franco Paz sobre la liberación del cóndor andino juvenil de entre 8 y 9 años, con un peso de 13 kg, rescatado en mayo cerca del Paso Fronterizo Río Mayo por Gendarmería Nacional tras presentar dificultades para volar.
Fue trasladado a El Calafate y luego a Buenos Aires, donde se recuperó favorablemente y, completamente rehabilitado, Walaq está listo para regresar a los cielos de Santa Cruz.
El evento incluirá una ceremonia de pueblos originarios y permitirá seguir el vuelo de Wallak mediante un rastreador satelital.
El cóndor andino, declarado Monumento Natural por ley nacional, cumple un rol ecosistémico vital como saneador natural del ambiente, por lo que su conservación es clave para la salud de los ecosistemas patagónicos.
