Entrevista a Ernesto Fernández Taboada

Vuelo directo Shanghái–Buenos Aires: la nueva ruta logística que se pondrá en marcha en diciembre

Desde diciembre de 2025, un vuelo entre Shanghái y Buenos Aires romperá barreras: China Eastern Airlines lanzará lo que se proyecta como la ruta comercial más larga del mundo, con alrededor de 29 horas de vuelo y un tramo estimado de casi 20.000 kilómetros. Aunque admitirá pasajeros, su verdadero propósito se perfila como la transportación acelerada de cargas de plataformas chinas como Shein y Temu, ante el boom del comercio electrónico y los cuellos de botella en los sistemas de envío tradicionales.

 

Ernesto Fernández Taboada, director ejecutivo del Consejo Argentino-Chino y docente en la especialización sobre China, dialogó con el equipo de Creer o reventar y advirtió que detrás del anuncio hay una apuesta estratégica: posicionar a Argentina como punto de conexión directa para el comercio asiático en Sudamérica. "Creemos que va a ser un éxito total, hay que celebrar esta puesta en servicio de China Eastern Airlines", expresó.

Fernández Taboada subrayó que un vuelo de estas características puede transformar las cadenas logísticas y redefinir la competitividad de quienes venden productos desde China hacia mercados latinoamericanos.

"Esta ruta nos va a servir para conectarnos en ambos sentidos, porque también va a facilitar el envío desde Argentina a China de algunos productos como por ejemplo las cerezas frescas que necesitan frío y no aguantan mucho tiempo de travesía", agregó.

El lanzamiento de esta ruta se da en un momento en el que las plataformas como Shein y Temu registran incrementos drásticos en sus volúmenes de ventas. En Argentina, el fenómeno se ha potenciado por la flexibilización del régimen courier, que permitió aumentar los límites de importación individual y simplificar las operaciones de comercio electrónico.