En un contexto donde los episodios de violencia en las aulas aparecen con creciente frecuencia y repercusión, se abre el debate sobre cómo las instituciones educativas pueden abordar y revertir esta problemática desde una perspectiva integral.
En este escenario, Laura Lewin, capacitadora, autora y consultora en gestión educativa, neuroeducación y manejo del aula, dialogó con Ramos generales y subrayó que la violencia en el aula no puede entenderse únicamente como un acto aislado, al expresar que "la escuela termina siendo el espejo de un malestar mucho más grande".
Lewin, quien ha trabajado en múltiples niveles del sistema educativo y ha impulsado talleres de formación docente y directivo, señaló que "la escuela tiene que enseñar el trabajo de las emociones, y cuanto antes empecemos, mejor va a ser".
"Cuando hay límites previsibles ayuda a que el otro pueda controlar su conducta. Hay que recuperar el valor pedagógico de los límites", manifestó.
La violencia en el aula suele estar marcada por la falta de habilidades socioemocionales como la empatía, el control de la frustración o la disciplina personal, lo cual se traduce en faltas de respeto, interrupciones frecuentes, dificultades para el trabajo colaborativo y un clima institucional que entra en espiral negativa.

Etiquetas: Laura Lewin, Ramos Generales, Violencia Escolar





