Entrevista a Luis Custodio

Uruguay avanza hacia la legalización de la eutanasia tras media sanción en Diputados

La Cámara de Representantes de Uruguay aprobó en la madrugada de este miércoles el proyecto de ley denominado “Muerte digna”, que busca regular la eutanasia. El texto fue sancionado con 64 votos a favor y 29 en contra. De avanzar con el apoyo del Senado, Uruguay se convertiría en el tercer país de América Latina en legalizar esta práctica, junto a Colombia y Ecuador.

 

En comunicación con el equipo de Creer o reventar, el periodista Luis Custodio reflexionó sobre el paso histórico que representa esta aprobación. Custodio destacó que la iniciativa fue el resultado de un arduo debate de más de 12 horas en la Cámara Baja, que integró miradas progresistas del Frente Amplio junto a aportes del Partido Colorado, lo cual simboliza un amplio consenso legislativo.

Este proyecto reconoce "el derecho de las personas a transcurrir dignamente el proceso de morir, en las circunstancias que ellas determinen", rescatando la centralidad del paciente frente a decisiones médicas. Además, el texto incorpora salvaguardas importantes: solo podrán acceder a la eutanasia las personas mayores de edad, con capacidad psíquica, que padezcan enfermedades incurables, irreversibles o sufrimientos insoportables. En ciertos casos, como el de personas con cuadriplejia, se flexibiliza el requisito de etapa terminal.

El periodista también advirtió que, pese al avance en Diputados, el proyecto deberá atravesar un debate especialmente exigente en el Senado, donde sectores como Cabildo Abierto y legisladores del Partido Nacional han anticipado su resistencia.