ESPECTACULOS

Una nueva película de Guadagnino y dos novedades argentinas, entre los estrenos de la cartelera cinematográfica local

La cartelera argentina se renueva este jueves con seis películas, de las cuales dos son nacionales, dos más son estadounidenses, otra es australiana y la restante es una coproducción entre Francia y Bélgica.

Las novedades argentinas son "Las fronteras del tiempo", de Sergio Acosta y el documental "El Agujerito", de Ana Hayzus y Leandro Eljall Qüesta.

Los estrenos de la semana se completan con "Queer", de Luca Guadagnino, el director de la nominada al Oscar “Call Me by Your Name" (Estados Unidos); "Kraven el cazador", de J.C. Chandor (Estados Unidos); "Sting: Araña asesina", de Kiah Roache-Turner (Australia); y "Nada por perder", de Delphine Deloget (Francia-Bélgica).

- "Las fronteras del tiempo", de Sergio Acosta (Argentina, 2024 - 86 minutos)

Sinopsis: Amanda, una periodista obsesionada con la verdad, se entera de que su abuela materna murió en circunstancias extrañas hace mucho tiempo y comienza a hurgar en el pasado familiar. A medida que avanza en su investigación, descubre que el pasado se repite una y otra vez.

- "El Agujerito", de Ana Hayzus y Leandro Eljall Qüesta (Argentina, 2024 - 68 minutos)

Sinopsis: En 1969, los hermanos Epstein fundaron una casa de música en pleno centro porteño, en donde se vendían los mejores discos importados. Músicos desconocidos que luego se convirtieron en figuras del rock como Claudio Gabis, Nito Mestre, Charly García y Andrés Calamaro, entre otros, coinciden en que fue un lugar de libertad e inspiración.

- "Queer", de Luca Guadagnino (Italia, Estados Unidos, 2024 - 135 minutos)

Sinopsis: William Lee, un expatriado estadounidense y adicto a la heroína, está atrapado en una existencia de aislamiento en la ciudad de México. Sus días transcurren entre encuentros con otros expatriados hasta que conoce a Eugene Allerton, un exsoldado. A través de esta relación, William experimenta un atisbo de esperanza, creyendo que podría encontrar finalmente una conexión íntima en un mundo que parece negarle cualquier posibilidad de redención.

- "Kraven el cazador", de J.C. Chandor (Estados Unidos, 2024 - 126 minutos)

Sinopsis: Desde muy joven, Sergei Kravinoff fue entrenado para convertirse en un cazador sin piedad. Ya de adulto, demuestra una conexión propia de los animales, como rastrear a cualquier presa. Además de ser un gran cazador y luchador, Kraven tiene un alto sentido del honor que le genera conflictos con su medio hermano Dmitri, obligándolo a afrontar traumas del pasado.

- "Sting: Araña asesina", de Kiah Roache-Turner (Australia, 2024 - 91 minutos)

Sinopsis: Una noche tormentosa en la ciudad de Nueva York, un objeto misterioso se estrella en un apartamento en ruinas, revelando una araña extraña. Descubierta por Charlotte, una niña de 12 años, la araña, llamada Sting, crece rápidamente y desarrolla un insaciable gusto por la sangre. A medida que vecinos y mascotas desaparecen, los seres humanos se dan cuenta de que están siendo cazados por el monstruoso arácnido.

- "Nada por perder", de Delphine Deloget (Francia-Bélgica, 2023 - 112 minutos)

Sinopsis: Sylvie tiene dos hijos pero uno de ellos se lesiona cuando ella está fuera de casa, en el trabajo. A raíz del accidente, los organismos de cuidados de menores se llevan a los niños a un hogar de crianza. Sylvie está decidida a librar la batalla administrativa y legal para recuperarlos.