AUDITORIO DE RADIO NACIONAL

Una fiesta nativa para festejar los 55 años del Ballet Salta

El Ballet Salta festejó en la noche del jueves y por segunda vez en poco menos de un mes, su imponente trayectoria de 55 años con un festivo encuentro audiovisual, de danza y música en el Auditorio de Radio Nacional con transmisión a través de La Folklórica 98.7 que se extendió por poco más de dos horas.

El espectáculo gratuito despertó el goce del público, que sobrepasó la capacidad de la sala, aplaudió, bailó y co-protagonizó una celebración denominada “Quién me quita lo bailado-55 años del Ballet Salta”.

La propuesta fue conducida por Hugo Jiménez (fundador del elenco que debutó formalmente el 9 de julio de 1970 en Tucumán) y la locutora Emiliana “Colo” Merino, una de las voces insignia de la emisora.

El recorrido incluyó fragmentos documentales que repasaron la historia y el estilo del popular y prestigioso conjunto de baile que Hugo forjó junto a su esposa Marina Tondini, con números como el “Pericón Nacional”, “Mariposa”, el bailecito “El quebradeño” y “La arenosa”, entre otros.

La generosa oferta sumó música en vivo que inauguró “Papucho” Funes (puntano radicado en Junín) acompañado por Luis De la Peña en guitarra y Daniel Paz en bombo (ejecutando el bailecito “El tururú tururú” y “Volver en zamba” de Horacio Guarany) y también la pícara cueca cuyana “La del jamón”, entonada por De la Peña.

Además se presentaron el Grupo Tantay y los ritmos del altiplano en la voz de Viviana Careaga y su conjunto para asumir rítmicas especies como el tinku “Amor de pobre” y el caporales “Mistura de carnaval”, por citar algunas de ellas.

Hacia el tramo final del especial, El Ballet Los Litoraleños –recién llegado de Guatemala- sumó otros colores regionales que también despertaron gran adhesión popular y prepararon el escenario para el desembarco del grupo tributado que acompañado por la voz Diego Jiménez (hijo de los mentores del Ballet Salta) se multiplicó en “El cocherito” y “Gallitos del aire” y solamente con acompañamiento instrumental, también se lució en “La algarrobera”.

Aunque la danza ocupó el centro de la gala, se integraron dos notables artistas de la canción como el santiagueño Cuti Carabajal y el jujeño Tomás Lipán.

Junto a la guitarra de Luis Coria, Carabajal asumió “Aquel tiempo de mi infancia”, la zamba “La noche de Santiago”, “La pucha con el hombre” y “Déjame que me vaya”.

A su turno, Lipán encarnó el legado norteño con la zamba “La molineña”, el bailecito “El picha picha” y la despedida con la zamba carpera “La Cerrillana” en un cierre capaz de multiplicar el fervor con una gran reunión entre quienes animaron el agasajo y la exaltación de la audiencia dispuesta a las palmas, el canto y el baile.

El Ballet Salta extenderá la conmemoración el próximo domingo 25 de mayo cuando dance el “Pericón Nacional” en Caminito en el barrio de La Boca y por la noche en la peña La Mandinga. En tanto, el  aniversario tendrá otra velada en la peña El Pial, en el barrio porteño de Flores.