Se llama Zangi, es de origen armenio, tiene cifrado militar y salió a la luz en 2013. Esa es la app en la que el viernes 19 de septiembre “Pequeño J”, principal sospechoso de idear el triple crimen de Florencio Varela, se creó una cuenta desde la cual habría transmitido en vivo el asesinato de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez.
El especialista en ciberseguridad Ariel Corgatelli dialogó con el equipo de Ramos generales y explicó todo sobre el funcionamiento de la app que se volvió atractiva para grupos criminales precisamente por sus características técnicas de seguridad. "Es una aplicación bastante rara, no hay un servidor de por medio", subrayó.
Con un código que reemplaza el numero telefónico, los números Zangi comienzan con 871, tienen 12 dígitos y se generan aleatoriamente al registrarse. Se puede compartir este número con los contactos incluso si no tienen el número de teléfono principal. Además la app no tiene ningún tipo de acceso a los contenidos (fotos grabaciones, llamadas) de los usuarios. Una vez borrado el contenido, es irrecuperable además de que no se puede compartir.
Por todas estas características Zangi ha sido encontrada en todo tipo de maniobras criminales.
En Latinoamérica la empezó a usar el Tren de Aragua, que nació en las cárceles de Venezuela y se convirtió en un grupo criminal transnacional con expansión en países de la región como Colombia, Perú, Bolivia y Chile.

Etiquetas: Ariel Corgatelli, Florencio Varela, Ramos Generales, Zangi