La provincia presentó su oferta turística en un hotel de la Ciudad de Buenos Aires, en donde estuvo presente el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, y varios representantes de las distintas entidades relacionadas a esta actividad en Tierra del Fuego.
Entre ellos el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, que también preside el Ente de Turismo Patagonia, quien destacó que en el destino hay un compromiso de mantener los precios de octubre de 2024 hasta septiembre de 20225.
Informe: Dolores Yomha
También el Instituto organizó una importante ronda de negocios con la presencia de "45 empresas de Tierra del Fuego que generaron vinculaciones comerciales con más de 180 operadores de Buenos Aires", dijo.
A su vez planteó la importancia de iniciar la comercialización con suficiente antelación para maximizar los resultados: "Estos espacios brindan la oportunidad de reunirnos con el sector turístico nacional público y privado, y promocionar la oferta turística de invierno del destino, incentivando la compra anticipada para las vacaciones de invierno", expresó.
"Estamos iniciando el invierno y estamos congelando los precios", dijo Querciali aludiendo al esfuerzo del sector privado en mantener valores para atraer visitantes en esta nueva temporada.
Entre las novedades de este año, el presidente destacó que el Cerro Castor abra un nuevo medio de elevación "que pone en valor la montaña y el servicio". "Queremos que el turista se quede más tiempo y quiera volver", dijo.
Las acciones de Tierra del Fuego para captar al turista extranjero son clave y han participado de varias ferias de turismo internacionales. Entre las últimas, participó en San Pablo de la World Travel Market Latinoamérica, segunda feria de turismo más importante de la región, para seguir promocionando al destino de nieve en Brasil.

Etiquetas: Brasil, Cerro Castor, Infuetur, nieve, Tierra del Fuego, Turismo