Adrián Noriega habló con el médico veterinario Andrés Franco para conocer el correcto protocolo para la producción bovina, desde el engorde a la faena, pasando por el transporte. La charla se da en el marco de la intensa ola de frío […]
Adrián Noriega habló con Ezequiel Burgo, coautor junto a Juan Carlos De Pablo de un trabajo sobre cómo se tomaron algunas de las decisiones más importantes para el país durante los últimos 60 años de la Argentina. Por medio de "una […]
En el espacio destinado a los emprendedores nacionales, la mesa de Nunca es tarde charló con Ariel Santillán, creador del ‘Buenos Aires Pizza Tour’, un recorrido que te lleva por las pizzerías de la Ciudad de Buenos Aires, para encontrar […]
El humorista, guionista, presentador y actor dialogó con Adrián Noriega sobre su carrera, mientras prepara un espectáculo teatral de su personaje Eber Ludueña, trabaja en las redes, y espera el estreno de dos nuevas películas de las que formó parte.
El coleccionista y curador de la muestra Juan Cantafio habló de la muestra que recorre revistas infantiles nacionales. "Lamentablemente ya ese tipo de revistas están vías de extinción, pero el país llegó a tener más de 1000 revistas infantiles. Tuvimos […]
La funcionaria habló sobre el caso del niño desaparecido en Corrientes y expresó que los pobladores de Goya se encuentran "dolidos y asustados" ante una situación "turbia y complicada". Asimismo, destacó la movilización del pueblo, algo que calificó de "histórico", […]
Adrián Noriega conversó con Gabriel Mraida, Ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, de la Ciudad de Buenos Aires, quien confirmó que en las últimas 2 semanas hubo 4 personas fallecidas por la ola de frio polar. El funcionario recordó que […]
Mara Fendel es periodista y hace más de 30 años que investiga fenómenos paranormales, y visitó los estudios de Radio Nacional para contar los recorridos del Bus Fantasma y otras propuestas de caminatas urbanas. "Creer conlleva una responsabilidad muy grande. […]
En diálogo con Adrián Noriega, el médico especializado Francisco Cultraro brindó información sobre la afección que alcanza del 20 al 25% de la población mundial, desde las más leves, a las más peligrosas.