El pianista, compositor y productor, arreglador y director musical de los discos y conciertos de Mercedes Sosa, habló sobre "la negra", a 14 años de su muerte. "Tenemos la responsabilidad de seguir adelante honrando lo que aprendimos. Es la mejor […]
A 14 años del fallecimiento de Mercedes Sosa, una de las mejores cantantes de Latinoamérica, su sobrino Claudio “Coqui” Sosa destacó que la importancia que tuvo para la música. “La tía fue una persona tan amplia, que tuvo la claridad […]
Fue y sigue siendo reconocida en el mundo y por sus pares como “la voz de Latinoamérica”, la cantante más representativa del país, que dejó un legado marcado por su voz inigualable y su amor al arte. Como la Independencia […]
La estrella azul del disco “De mi” en vivo en 1991, canción de Peteco Carabajal, es una canción que él hizo para su hijo.
Azul y blanco en mi corazón, canción de Víctor Heredia, esta versión es en vivo para el CD “Argentina quiere cantar” en el año 2003.
Ojos azules canción tradicional boliviana, incluida en el CD “Escondido en mi país” en el 1996.
La flor azul chacarera de Mario Arnedo Gallo y Antonio Rodríguez Villar, esta versión es en vivo en los ópera del ´82.
Ay, este azul del disco “A que florezca mi pueblo” de 1975 donde la portada del disco es un hermoso retrato de Mercedes de la pintora argentina Aurora Simonazzi, esta canción de Pancho Cabral.
Pollerita colorada de Julio Santos Espinosa, Manuel José Castilla y Gustavo “Cuchi” Leguizamón, huayno incluido en el disco “A quien doy” en 1981 grabado en el exilio en Francia.