En el proceso de independencia de Argentina (entre 1810 y 1825), las actuales provincias del norte del país fueron territorios clave durante los enfrentamientos entre tropas criollas y españolas. La fuerza y compromiso para lograr la “independencia” de España tuvo […]
La primera nación en reconocer la Independencia de Argentina, declarada en 1816, fue el Reino de Hawaii. En 1818, el rey Kamehameha I firmó un tratado de comercio con el representante de las Provincias Unidas del Río de la Plata […]
En la Argentina, la historia de la población negra está atravesada por la negación promovida por la ideología racial difundida por clases gobernantes que contó con la complicidad de la educación, los medios, la falta de estadísticas y el desinterés […]
Aunque el 9 de julio de 1816 sea considerada en Argentina como la fecha oficial de la Declaración de la Independencia, un año antes tuvo lugar la primera declaración independentista, verdaderamente federal y con conceptos cívicos de avanzada para la […]
Después de la Revolución del 25 de mayo de 1810, el camino hacia la independencia en Argentina estaba claro: la ruptura de los lazos coloniales con España y los sucesivos gobiernos sin intervención de enviados desde la Península española, propiciaron […]
Guinea Ecuatorial es el país más pequeño de África y el único del continente subsahariano de habla española. Muchos de sus tribus originarias, como los congos, fueron diezmadas entre los siglos XVI y XVIII, por los traficantes de esclavos. Guinea […]
Hubo durante las Guerras por la Independencia en Argentina, grupos de mujeres que acompañaban a la tropa y que fueron pasadas a la historia como anónimas concubinas de los soldados. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las “soldaderas” […]
En la Argentina, a fines de 1816, ya declarada la Independencia de España, los ejércitos al servicio del Rey de España redoblaron sus acciones para ingresar al territorio y nuevamente, posicionar un gobierno colonial. El norte del país era la puerta […]