El rosarino José Luis Torres cuenta la historia del cambio de los repiques de bombo en el conjunto salteño Los Chalchaleros, a partir de un encuentro con una agrupación folklórica de estudiantes santiagueños.
"Si no hay empatía ni compromiso con el repertorio que uno decide interpretar, nada tiene sentido", opinó el violinista.
"Lo de criollo viene de la época de la independencia cuando la platería comienza a perder la carga hispánica", explicó el orfebre.
-"El arriero va", de Atahualpa Yupanqui por Divididos (comenta Silvina Asprea ). - "Llorando estoy", interpretada por Leda Valladares y León Gieco. - Luis Alberto Spinetta y Mercedes Sosa cantan "Barro tal vez".
Voces masculinas: Galo García, Alfredo Ábalos, "Caito" Díaz, Pocho Sosa y Dúo Sombrarena (Delfor Sombra y Cacho Arenas.
Seis temas de nuestra música: -"El arriero" de Atahualpa Yupanqui. -"Las golondrinas", composición de Eduardo Falú y Jaime Dávalos. -"María va" de Antonio Tarragó Ros. - Suma Paz interpreta "Mi Pueblo Chico" de María Christensen y Luis Pérez Pruneda. […]
-La arqueóloga Martina Pérez Bugallo explicó su investigación sobre la Puna catamarqueña, centrada en Antofagasta de la Sierra. -El antropólogo social Nahuel Pérez Bugallo reflexionó sobre su labor en el simbolismo y la memoria del pasado guaraní en el […]
"En el disco Entre dos mundos, con Verónica Cangemi, suena el folklore cuyano con una estética de la música clásica", sostuvo.
"Quiero ensanchar el interés de la gente para que empiece a apreciar el ancho mundo del arte y de la música con una mirada más desprejuiciada y con menos etiquetas", explicó.