La Cámara Nacional Electoral (CNE) aprobó el diseño base y las características de la Boleta Única de Papel (BUP) que se implementará por primera vez en todo el país en las elecciones del próximo 26 de octubre, como parte de la reforma al Código Electoral sancionada en 2024 mediante la Ley N° 27.781.
La medida fue dispuesta por la Acordada extraordinaria N° 40/25, firmada por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, y establece el modelo general de boleta que servirá de base para cada distrito.
Luego, las Juntas Electorales Nacionales provinciales confeccionarán las versiones definitivas una vez oficializadas las listas de candidaturas para diputados y senadores nacionales
La BUP será utilizada por primera vez a nivel nacional el próximo 26 de octubre y busca que las boletas tengan mayor claridad en el nuevo sistema de votación para facilitar al electorado la lectura de las mismas.
¿Cómo será la nueva Boleta Única de Papel?
La Boleta Única estará diseñada en franjas horizontales que representarán las categorías de cargos a elegir, como presidente, vicepresidente, senadores y diputados, mientras que las columnas verticales identificarán a cada agrupación política participante. Cada columna mostrará con claridad el nombre del partido o alianza, acompañado por su sigla, logotipo o símbolo, y el número de identificación correspondiente.
Con este nuevo sistema, los electores marcarán con una tilde su opción preferida dentro de una boleta que contiene todas las listas, dejando atrás el tradicional modelo de boletas partidarias separadas.
En el caso de las elecciones presidenciales, cuando en una misma franja se incluyan otras categorías, se utilizará el nombre de la agrupación nacional.
Asimismo, para las primarias (que este año fueron suspendidas), se incluirá la denominación específica de la lista interna. Además, la ley establece que la boleta debe mostrar los nombres, apellidos y fotografías de los candidatos principales, como presidente, vicepresidente, senadores y los dos primeros postulantes para diputados y parlamentarios del Mercosur.
Para las agrupaciones que no presenten candidatos en alguna categoría, el espacio correspondiente incluirá la leyenda: "No presenta candidato". Por otra parte, las listas completas de candidatos, junto con sus suplentes, serán exhibidas en afiches obligatorios dentro de cada centro de votación y en los cuartos oscuros, con el objetivo de garantizar claridad y accesibilidad a la información.
El formato de la boleta está regulado por el Decreto 1049/24, que establece su tamaño y permite distribuir en ella todos los datos requeridos por el Código Electoral Nacional.
Este nuevo diseño permitirá más claridad para los votantes.
El objetivo central, remarcaron desde la CNE, es asegurar que la ciudadanía comprenda correctamente cómo utilizar la nueva herramienta de votación, que ya se ha aplicado con éxito en varias provincias como Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
¿Cómo funciona el sistema de BUP?
Cada ciudadano recibirá una única boleta con toda la oferta de candidatos nacionales de su distrito. A diferencia del sistema anterior, en el que cada fuerza política tenía su propia boleta, esta vez todos los nombres estarán en un mismo papel.
El modelo base aprobado por la CNE organiza la información de forma clara para que el votante pueda elegir con facilidad.
Con este modelo ya aprobado, la atención ahora se traslada a las Juntas Electorales de cada distrito, que deberán adaptar la BUP a la oferta concreta de cada jurisdicción una vez oficializadas las listas.
La implementación de la Boleta Única de Papel a nivel nacional marca un cambio histórico en la forma de votar en Argentina y promete mejorar la transparencia y reducir el robo de boletas, una de las principales críticas al sistema anterior.
En este video la Cámara Electoral explica cómo votar paso a paso.

Etiquetas: boleta única de papel, Cámara Nacional Electoral, elecciones, Política