El Gobierno nacional anunció que 141 médicos deberán volver a rendir el Examen Único de Residencias Médicas, dentro de una nueva instancia evaluativa prevista para el jueves 7 de agosto, con lugar aún por definirse. La decisión se tomó luego de revisar 268 casos sospechosos de puntajes inconsistentes obtenidos el 1 de julio, con el fin de garantizar la transparencia y mérito en el acceso a la formación especializada.
En diálogo con el equipo de Creer o reventar, el secretario de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud, Alejandro Vilches, explicó que "es una revalidación y no es un examen nuevo", tras subrayar que "van a tener que revalidad que las notas que obtuvieron son las notas que están relacionadas con su conocimiento".
De los 268 casos inicialmente sometidos a revisión, 127 aspirantes—en su mayoría egresados de universidades argentinas—no deberán rendir nuevamente por presentar trayectoria concordante con sus resultados. En cambio, los 141 restantes, de los cuales 133 (más del 94 %) cursaron sus estudios en el exterior, deberán afrontar la nueva prueba escrita y presencial.
La resolución oficial publicada en el sitio institucional detalla que el examen tendrá 100 preguntas de opción múltiple, será controlado por la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud y permitirá hasta un 10 % de desviación respecto al puntaje original; si el nuevo resultado es significativamente inferior, se tomará como válido ese nuevo puntaje, pero en ningún caso podrá superar al inicial.
También se establecieron estrictas medidas de seguridad: los postulantes no podrán ingresar al examen con dispositivos electrónicos, incluidos celulares, relojes inteligentes o anteojos con cámara, y se implementarán restricciones de acceso al aula para evitar manipulaciones o fraudes.
Este proceso comenzó a raíz de un caso emblemático —un postulante filmando el examen mediante lentes inteligentes Meta AI— que encendió alarmas sobre posibles prácticas fraudulentas. Un comité de expertos fue convocado para evaluar caso por caso, y determinar quién debía rendir bajo los criterios de idoneidad académica.

Etiquetas: Alejandro Vilches, Examen Único de Residencias Médicas