La gestión del Gobierno nacional tiene una aprobación del 47%, mientras que la mitad de los argentinos concuerda con la decisión de salir del cepo, según un sondeo de opinión. "La primera novedad del mes de mayo fue que hubo un freno en la tendencia a la baja sobre la aprobación del Gobierno nacional, sus principales figuras y su gestión. Por primera vez en 2025, este mes vemos una recuperación que está en un 47% de aprobación a la gestión nacional", señaló Juan Adaro, analista y director de la consultora Pulso.
En diálogo con el programa Nunca es Tarde, conducido por Adrián Noriega, el especialista destacó que uno de los principales factores para el cambio de esta tendencia fue la salida del cepo cambiario a mediados del mes de abril, y que se trata de una medida que tiene "un amplio apoyo" por parte de la opinión pública: "Hoy 1 de cada 2 argentinos aprueba la salida del cepo y está de acuerdo con la medida".
Por otra parte, sostuvo que la baja de la inflación "viene siendo un caballito de batalla del Gobierno nacional" y que "la baja en números es fundamental para mantener la narrativa para solucionar este problema".
Según Adaro, durante lo que va del 2025 la inflación es una problemática que se tiene en cuenta, pero que no es el principal problema de preocupación para las y los argentinos. "Ni siquiera figura dentro de los tres principales problemas, aparece quinto o sexto", apuntó.
En ese marcó, señaló que la inseguridad y la pobreza son problemáticas que le han "ganado a la inflación". Sobre todo la inseguridad, que este año "fue muy fuerte en la provincia de Buenos Aires", advirtió.
Respecto a la identificación de liderazgos opositores, Adaro señaló que "hay un 40% de la gente que no sabe quién son o responde que no hay".
"El arco opositor está sin brújula y sin una clara narrativa para proponerle a la población", añadió el consultor, quien, sin embargo, consignó que el 25% de las menciones fueron para la expresidente Cristina Fernández de Kirchner.
"El peronismo no está encontrando renovación en sus liderazgos y de alguna manera le viene ofreciendo lo mismo a la población y a su electorado. Ahí hay otro problema porque sabemos que Cristina tiene un piso alto en términos electorales, pero un alto rechazo por la gran mayoría de la sociedad", remarcó Adaro.

Etiquetas: Adrián Noriega, cepo, Juan Adaro, Nunca es tarde