RAE ARGENTINA AL MUNDO

Se inauguró el Laboratorio Nacional de Inmunogenética

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, inauguró este jueves el Laboratorio Nacional de Inmunogenética que depende del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).
Tiene como objetivo realizar estudios de histocompatibilidad entre donantes y receptores que requieran un trasplante de órganos, tejidos y/o células. Esto permitirá lograr la autosuficiencia del país respecto a este tipo de estudios y mejorar la accesibilidad a los mismos.

“Es una alegría y un orgullo que Argentina tenga un laboratorio de estas características” manifestó Vizzotti. También destacó que es un laboratorio “público, de altísima calidad y con una inversión importante en obra y equipamiento, que va a permitir hacer los estudios en el país, trabajar en red con las provincias y acelerar los tiempos, por lo que es un salto muy relevante que le va a mejorar la vida a la gente”.
La ministra señaló que en menos de cuatro años, “y a pesar de la pandemia, se ven avances muy importantes en materia de procuración, donación y trasplante de órganos”. Y agregó: “Nadie lo hace solo, sino que se logra con la construcción colectiva junto a las provincias, con el equipo de INCUCAI, con decisión política, con presupuesto y con la gestión de ese presupuesto”.
Por su parte, el presidente del INCUCAI, Carlos Soratti, mencionó que “estamos muy orgullosos de contar con un sistema nacional de donación de trasplantes en el sector público de salud” y celebró que “este laboratorio de máxima calidad va a permitir optimizar recursos, disminuir el gasto y mejorar los tiempos en los procesos de donación y trasplante tanto de órganos como de células”.
El nuevo Laboratorio Nacional de Inmunogenética acortará los tiempos de ingreso a las listas de espera de trasplantes de órganos sólidos y tejidos, lo que disminuirá sustancialmente la morbimortalidad de estos pacientes y se optimizará la logística de los procesos de donación y trasplante en todo el país.
De esta manera, se busca lograr una respuesta más ágil, facilitando el acceso a aquellas provincias o regiones que carecen de estos establecimientos o brindando soporte a aquellas cuya capacidad operativa no resulte suficiente.
En los casos de urgencia, permitirá la realización de estudios que actualmente se llevan adelante en el exterior y que progresivamente se efectuarán en el país, acelerando los tiempos de búsqueda de donantes.