ANIVERSARIO

Se cumplen 120 años del nacimiento del pintor y muralista Antonio Berni

Antonio Berni nació en Rosario el 14 de mayo de 1905 y a temprana edad empezó a mostrar una sensibilidad especial ligada a la pintura, el grabado y el muralismo que lo convirtieron en uno de los artistas plásticos más importantes de Argentina y el mundo.

Más allá de abordar una temática inabarcable, las mejores obras de Berni retratan a personajes marginados o víctimas de injusticias sociales.

Su extensa y rica trayectoria, sumadas a la gran cantidad de premios alcanzados, motivaron que fuera nombrado como miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes.

Tras pasar su infancia entre Rosario y Europa por el trabajo de su padre, en 1920 y a los 15 años expuso sus cuadros por primera vez en el Salón «Mari».

La muestra constó de 17 óleos de paisajes suburbanos y estudio de flores.

Expuso nuevamente en 1923, ahora en la Galería Witcomb de Buenos Aires.

Sus primeros cuadros respondieron al impresionismo y al paisajismo y despertaron una crítica unánime que presagiaba la aparición de un genio de las artes plásticas.

En el plano cultural, se lo vincula al Grupo Florida, conjunto informal de escritores y artistas que se reunían en la Confitería Richmond conformando un grupo contrapuesto al de Boedo.

En 1925, gracias a una beca otorgada por el Jockey Club de Rosario y gestionada por su mecenas, el traumatólogo y cirujano Lelio Zeno (1890-1968) viajó a estudiar en Europa, donde permaneció hasta 1930 con singular éxito.

Consagrado en todo el mundo, tras el regreso a Rosario vivió en una chacra y trabajó como empleado municipal al tiempo que participaba de la efervescente vida cultural rosarina de esa época.

Compartimos un fragmento de una entrevista que ofreció en 1981 y que conserva el Archivo Histórico de Radio Nacional.