Entrevista a Arnoldo Scherrer

Se comenzó a implementar un nuevo canal de atención de la Línea 102 en TINA

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, puso en marcha un nuevo canal de atención para la Línea 102 incorporándola a TINA, el chatbot estatal, con el objetivo de facilitar a la ciudadanía el acceso a orientación y contención frente a situaciones de violencia, maltrato o vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.

 

El subsecretario de Políticas Familiares del Ministerio de Capital Humano, Arnoldo Scherrer, dialogó con el equipo de Creer o reventar y resaltó que la integración de la Línea 102 en TINA permitirá un abordaje más directo, empático y permanente.

El sistema conversacional fue diseñado por franjas etarias —0 a 12 años; 13 a 17 años; y mayores de 18— para ajustar el lenguaje y los recursos de contención según las etapas, e insistió en que esta herramienta fortalece la política pública de protección de derechos con tecnología accesible y constante.

A través de este nuevo canal, el Estado podrá abordar temáticas sensibles como abuso, violencia familiar, acoso, consumo problemático de sustancias, autolesiones o explotación infantil, y derivar a los usuarios hacia servicios que ofrecen atención especializada y gratuita las 24 horas del día, durante todo el año. Scherrer también precisó que se pueden contactar al chat a través del Whatsapp 11-3910-1010.

En el caso de adultos, además de ofrecerles información para identificar señales de violencia hacia menores, el chatbot los vincula con el programa Crecer Cuidados, que brinda recursos de formación para fortalecer el rol protector de las familias mediante capacitaciones gratuitas disponibles en el campus «Somos Familia».

Scherrer subrayó que la innovación no reemplaza la atención humana, sino que amplía los canales de contacto, especialmente cuando las personas no pueden acceder inmediatamente al servicio telefónico tradicional. La estrategia busca, además, garantizar confidencialidad, rapidez y continuidad en la orientación, evitando que las alertas se pierdan cuando los sistemas convencionales están saturados.