comparó el caso río de janeiro

Santilli aseguró que el gobierno de Milei decidió enfrentar el crimen organizado

El flamante diputado de LLA por la provincia de Buenos Aires aseguró que Argentina tiene un Gobierno que “decidió enfrentar al crimen organizado" y dijo que por ese motivo "nunca” se vivirán en nuestro país “situaciones como las que se ven ahora en Río de Janeiro".

"Cuando no hay una acción constante contra el crimen organizado éstas organizaciones empiezan a instalarse y se hace difícil sacarlas sin tener costos muy importantes", señaló.

"Los ministros Luis Petri (Defensa) y Patricia Bullrich (Seguridad) actúan con valentía y decisión ante el problema de la narcocriminalidad, pero tenemos que estar atentos con este tema porque en algunos lugares del Conurbano vemos situaciones como las que se vivían en Rosario", advirtió.

El diputado bonaerense de LLA sostuvo que "fue posible sancionar las leyes Antimafia y Antilavado” y que se pretende reformar el Código Penal “para que no haya lugares fértiles para este tipo de organizaciones".

En otro orden, Santilli se refirió a su triunfo en los últimos comicios y aclaró que "esta elección la ganaron el presidente Milei y los bonaerenses que eligieron no volver al pasado".

"A partir de ahora todos los que creemos en el cambio tenemos que estar juntos para lograr las reformas pendientes", enfatizó.

Además, manifestó que "el presidente Milei está convencido que en los próximos años la Argentina va a crecer en una forma importante" y dijo que "en 2026 se van a comenzar a ver los cambios y las mejoras expresadas en el Presupuesto, que marca que sectores postergados como los jubilados, los docentes o el personal de salud tenga aumentos un 5% por encima de la inflación".

"Milei plantea volver a 2024, cuando se hicieron reformas muy importantes, pero en esta ocasión está decidido a sumar a los diputados, los senadores y los gobernadores que crean en el cambio y en sus ideas", agregó.

Santilli remarcó que "hay muchos sectores que están de acuerdo en sacar a 14 millones de trabajadores de la informalidad, en bajar impuestos o en bajar la edad de imputabilidad para los delitos" y planteó que "ahora hay una ventaja porque hay mejores canales de diálogo".

"Hay que aprovechar esta oportunidad histórica porque en la región no hay un país que tenga los recursos naturales y humanos que tiene Argentina", afirmó por último el diputado bonaerense.

 



Etiquetas: