Conservación ancestral en la Puna

Salta registra el primer TICCA del país: comunidades indígenas conservan su territorio en Salinas Grandes

En diálogo con Silvia Maruccio en La Mañana de Nacional Folklórica, la abogada Vanina Corral, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), explicó el hito: por primera vez Argentina incorporó un Territorio de Vida (TICCA) al registro global gestionado por Naciones Unidas y la UICN.

Este reconocimiento involucra a diez comunidades indígenas de la Red Torna Lickana, ubicadas en la cuenca de Salinas Grandes y la Laguna de Guayatayoc, en los departamentos de La Poma y Los Andes de la provincia de Salta, a más de 3.500 metros de altitud. Los TICCA —también llamados territorios de vida— representan espacios gestionados por sus guardianes originarios, donde se sostiene la identidad cultural, la espiritualidad y formas de vida ancestral al servicio de la conservación ambiental.

La inscripción formal en el registro global fortalece la visibilidad y legitimidad de estas comunidades ante la amenaza del extractivismo, como la minería de litio, y promueve una gobernanza autónoma basada en saberes ancestrales.

Las comunidades ahora registradas incluyen Casa Colorada, Cerro Negro, Cobres, Corralito, Incahuasi, Raíces Andinas, Rangel, Tipan, entre otras, y representan una experiencia emblemática de protección territorial basada en la identidad y la reciprocidad con la naturaleza.