El compositor, cantor y poeta Robustiano Figueroa Reyes conversó con Norberto Passera en La Noche de la Folklórica, donde compartió un repaso de su vida artística, sus proyectos actuales y su regreso definitivo a Salta, su provincia natal, donde actualmente dirige su propio centro cultural y una peña junto a su hermana.
Autor de la célebre Mujer, niña y amiga, que ha sido versionada por artistas como Jairo, Víctor Heredia, Jorge Rojas, Luis Salinas, Abel Pintos y Los Tipitos, Robustiano habló también del proceso emocional y personal que inspiró esa zamba, escrita en homenaje a su compañera fallecida. “Jamás imaginé que ese tema que le hice a mi mujer llegaría a ser cantado por todo un país”, confesó.
Durante la charla repasó su historia: revelación de Cosquín 1969, sus giras en España con Los Chalchaleros, su nominación a los Premios Gardel en 2015, y la creación de obras dedicadas a San Martín y Martín Miguel de Güemes, como El Capitán de los Andes, interpretada junto a Jairo y la Sinfónica de Salta.
A los 77 años, Figueroa Reyes asegura que sigue componiendo y grabando sin pausa: tangos, temas melódicos, boleros y hasta versiones en bachata y bossa nova. Entre sus últimos discos figuran trabajos testimoniales y eclécticos, un homenaje a su hermano Hernán Figueroa Reyes y el lanzamiento de nuevas composiciones.
“No me identifico ni como Huancaguá ni como Chalchalero: soy un cantautor. Me siento más cerca del Nano Serrat, de la canción con poesía”, afirmó.
Robustiano, que aún realiza presentaciones esporádicas en Buenos Aires, como en Clásica y Moderna o el Torcuatutazo, concluyó la charla reafirmando su vocación: “No bajé los brazos ni los abrazos. La música sigue siendo mi vida.”
