TRATAN DE IDENTIFICARLOS

Repudio e indignación en Mendoza: turistas vandalizaron un paisaje natural y fueron escrachados en redes

Una pareja fue filmada mientras pintaba rocas en el entorno del dique Potrerillos, uno de los lugares más emblemáticos de la provincia. El hecho desató una ola de críticas en redes y reabrió el debate sobre el cuidado del patrimonio natural.

El hecho ocurrió el pasado fin de semana en las inmediaciones del dique Potrerillos, sobre la Ruta Nacional 7, donde un grupo de turistas fue sorprendido mientras pintaba con aerosol sobre las rocas que forman parte del entorno natural de la zona.

El episodio fue registrado en video por un automovilista que pasaba por el lugar y decidió frenar para increpar a los visitantes. “¿Cómo vas a hacer eso, viejo?”, se escucha decir al conductor, visiblemente molesto. 

Mientras la cámara muestra a una pareja frente a rocas con nombres pintados, el hombre agrega: “Te voy a escrachar en todos lados”. La reacción de los turistas no tardó en llegar: “No sabíamos que no se podía”, se justificó uno de ellos, desatando aún más enojo por parte de quien grababa.

La escena, capturada a plena luz del día, se viralizó rápidamente y fue replicada por medios locales y usuarios en redes sociales, donde abundaron las críticas hacia la actitud de los visitantes. Incluso otras personas del grupo presente intentaron disculparse, alegando desconocimiento sobre la ilegalidad de la acción.

El lugar donde ocurrió la pintada —el entorno del dique Potrerillos— es una zona de gran valor ambiental, turístico y energético. No solo es uno de los destinos más elegidos por quienes visitan Mendoza, sino que alberga una central hidroeléctrica clave para el suministro eléctrico provincial. 

La provincia de Mendoza cuenta con legislación específica que prohíbe este tipo de acciones. La Ley 6.045, que regula el Régimen de Áreas Naturales, prohíbe modificar formaciones geológicas como las que fueron afectadas. 

Además, la Ley 5.961 orientada a la protección del ambiente, considera de interés provincial la conservación de los elementos naturales del paisaje.

A su vez, el Código Contravencional de Mendoza (Ley 9.099) habilita a la Policía a intervenir en este tipo de situaciones y establece sanciones que pueden incluir multas de entre $440.000 y $2.640.000, arrestos de hasta 12 días y trabajo comunitario. 

Hasta el momento, sin embargo, no se informó oficialmente si se logró identificar a los responsables ni si se iniciaron actuaciones judiciales.

El episodio reactivó el debate en torno a la necesidad de reforzar campañas de concientización ambiental. Según organizaciones locales, los grafitis en rocas y superficies naturales son un problema persistente en Potrerillos y otras zonas turísticas. Las denuncias por este tipo de actos se repiten cada temporada, pese a los reiterados pedidos de cuidado del entorno.

La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, se pronunció públicamente sobre el hecho y pidió que los responsables reparen el daño. 

“Espero que quienes hicieron este daño lo reparen. En Mendoza somos buenos anfitriones de los turistas que nos visitan y cuidan nuestros paisajes, pero estos no son bienvenidos”, escribió en su cuenta de X junto al video viral.

El hecho dejó al descubierto, una vez más que, mientras crece el flujo de visitantes a destinos naturales, también se multiplica la necesidad de reforzar la educación ambiental y la aplicación efectiva de normativas.

A pesar de que esta vez el repudio fue inmediato y masivo, aún queda pendiente la respuesta institucional y la reparación concreta del daño.



Etiquetas: ,