ENTREVISTA

Reencuentro de Calamaro y el Gitano Herrera en “Amnesia”

El reencuentro de Javier Calamaro y Daniel "Gitano" Herrera, puntales del grupo Los Guarros, formado en 1988 y nunca disuelto, aunque con una actividad inestable en las últimas tres décadas, colmó de anécdotas, memorias y música una especial emisión de “Amnesia” de este miércoles, que se extendió más de media hora de su horario habitual.

Javier Calamaro Gitano Herrera ph LARA SARTOR (14)
Javier Calamaro Gitano Herrera ph LARA SARTOR (15)
Javier Calamaro Gitano Herrera ph LARA SARTOR (16)
Javier Calamaro Gitano Herrera ph LARA SARTOR (17)
Javier Calamaro Gitano Herrera ph LARA SARTOR (18)
Javier Calamaro Gitano Herrera ph LARA SARTOR (19)
Javier Calamaro Gitano Herrera ph LARA SARTOR (20)
Javier Calamaro Gitano Herrera ph LARA SARTOR (9)
Javier Calamaro Gitano Herrera ph LARA SARTOR (10)
Javier Calamaro Gitano Herrera ph LARA SARTOR (11)
Javier Calamaro Gitano Herrera ph LARA SARTOR (12)
Javier Calamaro Gitano Herrera ph LARA SARTOR (13)
previous arrow
next arrow

Se cumplió la promesa de tener a Los Guarros en vivo”, destacó Pablo Valente, conductor del programa, recordando la visita de Calamaro al estudio de Nacional Rock una semana atrás, donde se echó a rodar la posibilidad de volver a juntarse con el guitarrista radicado en Estados Unidos desde mediados de la década del ‘90.

Hace más de un año que no nos vemos personalmente y cuando nos reunimos renace en mí la idea de desarmar todo lo que hice en los últimos 20 años para quedarme con él, que hizo que lo que había que hacer y se fue a vivir a Estados Unidos”, comentó entre risas el cantante y compositor que el sábado 23 celebrará 40 años de trayectoria con el concierto “Peligrosamente cerca” en la sala porteña Caras y Caretas.

En un clima distendido y donde las afinidades hallaron eco en historias comunes ligadas a la cultura rockera en Argentina, el “Gitano” sostuvo: “La música argentina fue maravillosa desde finales de los 80 hasta mediados de los 90 porque empezaron a haber bandas de muy diferentes estilos”.

Sobre esa evocación salpicada de apuntes, personajes y lugares de aquella escena, ambos músicos recordaron que en los inicios de Los Guarros, Calamaro –quien por entonces quería dedicarse solamente a tocar teclados- le ofreció el rol de cantante al ya mítico Luca Prodan y al entonces emergente Juanse, que empezaba a rodar con Ratones Paranoicos.

Pero, finalmente, eso no sucedió y la banda construyó su propia leyenda con discos como "Prostitución y vagancia" (1989), "Rosas en tu pecho" (1990), “Los Guarros” (1991) y “Veneno” (1993), entre más, consiguiendo también por aquel tiempo inaugurar los recitales argentinos de figuras de la talla de Joe Cocker, Brian May y Guns N' Roses.

Canciones de alto impacto entre las que destacan "El Diablo está caliente", "Panamericana", "Bajo tu piel", "Vamos a la ruta" y "Alabada sea la sangre latina", por citar apenas algunas, mantuvieron encendido un carácter que volvió a expresarse en 2018 con la edición de “7”, una placa con la que la dupla Calamaro-Herrera interrumpió 20 años de silencio guarro.

Los Guarros es mi carrera musical y me abrió una puerta a todo lo que quería y me cambió la vida en muchos aspectos y el vínculo con Javier empezó por la música, pero se fue transformando en una relación muy fuerte”, confesó el “Gitano” sobre su experiencia en la banda y en una amistad que atravesó el tiempo.

Hasta con una participación telefónica del guitarrista Sergio Berdichevsky (Rata Blanca, Nativo, Rowek), los artistas tomaron sus guitarras para visitar “Mujeres y vino” y, tras un café con leche con medialunas solicitado por Calamaro, hubo más: una versión combinando “El tren de las 16” (de Pappo) con “Me gusta ese tajo” (del Spinetta de Pescado Rabioso) y los propios “Rosas en tu pecho” y “W.P.M.” que estiraron la emisión hasta pasadas las 12.30.