En la temporada 2022, el Ranking Argentino de Canciones presentará nuevos artistas de lunes a viernes, y sábados y domingos volverá a emitir la obra de artistas que ya estuvieron presentes en ediciones anteriores del RAC.
El Ranking Argentino de Canciones es un proyecto que tiene como misión la difusión de la música nacional, entendiendo a las cincuenta emisoras de Radio Nacional como fuentes donde les oyentes tengan a disposición las diversas obras musicales argentinas. Las canciones populares clásicas, las que son parte de una agenda industrial, pero fundamentalmente las otras, las de los artistas independientes, las de aquellos trovadores y trovadoras, conjuntos, e intérpretes que con su canto representan culturalmente a diversas regiones del país.
También podes acceder al contenido del RAC a través de sus redes sociales. Encontralo en Instagram y Facebook.
1 – RAC Malvinero - LRA 14 SANTA FE – "Huellas" – Máscaras
Es una banda de Rock – Rock Alternativo de la ciudad de Santa Fe fundada en el año 2016 . Siempre con temas de producción propia supo realizar presentaciones en vivo en los principales lugares Rockeros de la ciudad como por ejemplo Tribus Bar y Arte, Stanley Rock Bar, Centro Cultural Provincial, Parador Sabotage Beach de Radio Mega entre otros y vía streaming para el Ministerio de Cultura de la Provincia o programas como Yo canto en casa y El Rocksariazo de la vecina ciudad en ambos casos con gran cantidad de concurrencia y/o visualizaciones. Además supo llevar su música a locaciones fuera de la ciudad como Reconquista, Paraná, Buenos Aires, San Francisco y otros. Entre sus principales influencias se encuentran las bandas de rock y grunge de los 70s, 80s y 90s. (Queen, Guns, Aerosmith, Pearl Jam, ATP, Alice in Chains, Megadeth, Metallica, y en el plano de música en castellano, Soda Estéreo, Redondos, Cerati, Spinetta , Carneviva , La Cruda , Cabezones, entre otros).
El primer material de la banda “POR LO BAJO” data de Marzo 2020 es un disco mixto de grabaciones en vivo y de estudio captados de la mano de Federico Teiler en Mediateca Santa Fe Studio.
En diciembre del mismo año ve la luz el segundo material oficial “EMERGIENDO” un EP de 4 temas grabados en Mediateca y masterizados por Marcelo Cornut en Sonic Wave Digital Studio .
2 – LRA 53 SAN MARTÍN DE LOS ANDES – "Adiós Nonino" – Dúo Mandinga
Mandinga es un dúo que reside en San Martín de los Andes (Neuquén Argentina) formado por Fernando Formigo en quena y Sebastián Cenzano en piano (ambos docentes de la Escuela Superior de Música San Martín de los Andes), abordamos un repertorio de música popular argentina, pero sobre todo la música del Maestro Astor Piazzolla, y de este último piezas con poca difusión. Trabajamos en empoderar la quena americana, maravilloso instrumento, llevándola a un desarrollo técnico y expresivo incorporando improvisaciones en géneros que son poco convencionales para dicho instrumento, ensamblándolo con un emblemático instrumento como es el piano clásico.
Durante el periodo de pandemia, Mandinga ha recorrido los hospitales de la región de los lagos, como Junín de los Andes, San Martin de los Andes y Villa la Angostura, tocando para lxs trabajadorxs de la salud, y las personas que se encentran internadas.
3 – LRA 58 RÍO MAYO – "Río Mayo" – Antonella Mansilla
Antonella Mansilla: cantora, música compositora de la provincia de Chubut. arrancó desde muy pequeña lleva 28 años dedicándole a la música, a su carrera musical. Con su Voz y su guitarra a recorrido muchos escenarios festivales provinciales como el Festival de La Energía , fiestas Nacionales como la Fiesta Nacional de la Esquila, Fiesta Nacional Del Lúpulo entre otros tantos más.
Tuvo la oportunidad de poder representar a la provincia de Chubut en Cosquín.
Hoy se encuentra recorriendo todos los escenarios del valle, peñas, festivales aniversario . Es docente profesora de música y Danza.
Agradecida de corazón por el cariño y acompañamiento de cada oyente, amigos, familia.
Se encuentra trabajando para grabar su material discográfico junto a sus músicos Angel Fernández, Bruno Flores, Graciela Simon y Mari Simón. En donde tendrá un amplio repertorio del folklore Argentino como intérprete y cantautora.
Para seguirla y saber más sobre ella y su música, la puede buscar en sus redes y páginas oficiales, Facebook, instagram y canal de YouTube como Antonella Mansilla Oficial.
4 – LRA 21 SANTIAGO DEL ESTERO – "Amor complicado" – Nelson Albarracín
Cantautor de Folclore Argentino, oriundo de la Loc. de Villa Unión, Dpto. Mitre, Provincia de Santiago Del Estero; Actualmente radicado en la Ciudad de Córdoba. Lugar donde desarrolla su Carrera Artística como solista. Comenzó sus primeros pasos en la música, integrando conjuntos de chámame de la zona, como guitarrista y voz, durante algunos años, formándose y adquiriendo experiencia en los escenarios. En el año 2015: Se consagra Ganador en el “Pre-Festival del Tambero” (Colonia Alpina S.E) como solista vocal. - El mismo año fue Finalista del “pre-Cosquin 2016” sede Santo Tome (Sta. Fe). 2016- Ganador en el “Festival Nacional de la Chacarera” (Santiago Del Estero) rubro solista vocal. Entre otros certámenes por nombrar. 2017- Arriba a la ciudad de Córdoba, donde se instala y comienza a trabajar en su nuevo proyecto como Artista Profesional. Ese mismo año participo del circuito de peñas y espectáculos callejeros de Cosquin. Año 2018 - Hace lanzamiento de su primer sencillo “ZAMBA A MI MADRE” (canción de su autoría) por lo que lo lleva a recorrer y volverse constante en las peñas del circuito Cordobés y el interior. 2019- lanza su sencillo “SI TE VA A GUSTAR” Junto a: “Cuti Y Roberto Carabajal” quienes apadrinan su carrera, llevándolo a recorrer varios festivales provinciales y/o Nacionales. Video clips: https://youtu.be/hOeRM5u-dks 2020- participación en el “Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María” (córdoba) como invitado Especial de “Cuti y Roberto Carabajal” 2021- Lanzamiento del Single “AMOR COMPLICADO” (canción de su autoría) siendo su estreno el día 14/05.
5 – LRA 30 BARILOCHE – "Sin sentir la espera" – Diego Marchionatti
Diego Marchionatti siempre tuvo una guitarra cerca, desde los 10 años en Bariloche (donde nació) su interés empezó a volcarse hacia la música, en ese punto -bastante inconscientemente- con un efecto adormecedor y transportador. Sobre todo cuando su padre, músico activo en su juventud, llenaba la casa de sonidos y mucha música. Aproximadamente en el año 2013 ya en la ciudad de Buenos Aires notó que varias canciones que venía componiendo le pedían algo más, fue ahí donde empezó a probar cantar sobre ellas a modo de experimento. Las canciones tienen como color en común la guitarra clásica, el nylon... y marcaron una dirección de comprensión y comunión entre todos los estilos que fue conociendo y sintiendo. "Nube" de 2013, "Arista" de 2016 y "En estado circular" de 2018 son sus discos editados. Actualmente está trabajando en su cuarto material de estudio.
6 – LRA 3 SANTA ROSA – Vuelve al río – Cucu Howes
Cucu Howes nació en Santa Rosa, La Pampa. Tiene en su haber una prolífica producción discográfica. En 2008 debutó con el ep "Deforma Viento" presentado en el programa de Tv. "Volver Rock" consucido por Tom Lupo y Catarina Spinetta, al que le siguieron "Frágil" (2010) "Aproximación al aire" (2012), "Alunado" (2015) un disco de rock mezclado en los estudios ION (Bs. As), el cual fue presentado en Espacio Le Parc (Mendoza) La Cigale (Bs. As) y Teatro ATTP (Santa Rosa), En 2019 lanza "Shoji" un disco de canciones con sonoridades pop. En junio de 2021 lanza su última producción audiovisual "Vuelve al rio" producida por Sombra de Toro records, con grabación de Ariel Malizia, mezcla y master de Nestor Tinaro. Y presentada en "Unisono" La Tv. Pública el programa Federal de la Música Argentina de Inamu.
7 – LRA 24 RÍO GRANDE – Susurros – Viejos Tiempos
Viejos Tiempos es una banda de punk rock melódico, nacida en la provincia de Ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, en el año 2008. Cuenta con tres discos en su haber: Falsa Alegría (2012), Estoy Volviendo (2016) y Respirar (2019), producciones de Gíbrido, Romaphonic, Universal Music.
