El Ranking Argentino de Canciones es un proyecto que tiene como misión la difusión de la música nacional, entendiendo a las cincuenta emisoras de Radio Nacional como fuentes donde les oyentes tengan a disposición las diversas obras musicales argentinas. Las canciones populares clásicas, las que son parte de una agenda industrial, pero fundamentalmente las otras, las de los artistas independientes, las de aquellos trovadores y trovadoras, conjuntos, e intérpretes que con su canto representan culturalmente a diversas regiones del país.
También podes acceder al contenido del RAC a través de sus redes sociales. Encontralo en Instagram y Facebook.
1 - LRA 7 CÓRDOBA - "Como una sombra" - Nahuel Romagnoli con Sir Hope
Nahuel Romagnoli nació en Pilar, una ciudad ubicada a 40 kilómetros de la ciudad de Córdoba, donde pasó toda su infancia hasta que el deseo de estudiar música lo llevó hacia la capital de la provincia. Hoy es pianista, cantante, productor y compositor. Como tecladista formó parte de agrupaciones de diversos estilos como Blues, Rock, Pop y Folclore. En el año 2015 comenzó a escribir sus propias canciones y a fortalecer su identidad como solista fusionando los estilos con los que fue empapándose durante su carrera musical. Durante los siguientes años formó parte de las bandas "Larra King Blues" y "Son de Ahí". En el año 2019 retomó su labor como solista con la producción de su primer trabajo de estudio "Los Dos Lados".
2 - LRA 15 NACIONAL TUCUMÁN MERCEDES SOSA - "Tucumán en zamba" - Los Taytas de Tucumán
Taytas proviene del vocablo quichua y significa “Padres”, en alusión a la manera en que nació el conjunto; llevando y trayendo a sus hijos del colegio. Un día la cooperadora necesitó juntar fondos y al ser músicos independientes se unieron para brindar un show y jamás se separaron. Los Taytas de Tucumán está integrado por: Marcelo “Poyoyo” Isasmendi, Rody González, Jorge Antonio Bada y Oscar Alfredo Álvarez.
3 - LU 4 PATAGONIA ARGENTINA. C. RIVADAVIA - "Tu reacción" - Sin Kadafy
4 - LRA 21 SANTIAGO DEL ESTERO - "Obsesión" - Sol Murad
Sol Murad es una cantante de origen santiagueño, actualmente con 17 años de edad. Dedicada a la música desde pequeña; incursionando profesionalmente a partir del año 2022. Desde entonces realizo diferentes presentaciones en vivo, eventos privados, lanzamientos de contenido visual y audio en las diferentes plataformas digitales y colaboraciones.
5 - LRA 18 RÍO TURBIO - "Ayer verás" - La Tony Montana
6 - LRA 52 CHOS MALAL - "Nuevo mundo" - Mauricio Cantero
Mauricio Cantero es un músico y compositor de Chos Malal. Sobre "Nuevo mundo" les contamos que es una canción compuesta durante la pandemia donde hace reflexión a este suceso. En la grabación cuenta con la participación de Fernando Scarcella (baterista de Rata Blanca) y Cas ti (cantante de Barque of Dante). También es el nombre que se le dio al disco que se está grabando de mano de Ariel Nuñez.
7 - LRA 1 BUENOS AIRES - "Viento" - Wagner Taján Dúo
Conjunto vocal e instrumental de música de raíz folklórica formado por Vilma Wagner (piano, voz y arreglos) y Octavio “Tato” Taján (guitarra, voz y arreglos). Uno de los dúos más destacados de la escena musical actual. Con más de 20 años de recorrido artístico, son reconocidos como destacados intérpretes, arregladores y compositores. Abordan un repertorio amplio que se compone por obras de autoría propia y de otros autores clásicos y contemporáneos como Jorge Fandermole, Omar Moreno Palacios, Atilio Reynoso, Violeta Parra, Arsenio Aguirre, Gustavo Leguizamón o Javier Caminos, entre tantos otros. En sus comienzos fueron reconocidos como el Mejor Conjunto Vocal e Instrumental en el certamen Pre Cosquín, lo que les abrió la puerta del escenario mayor del folklore en varias oportunidades. Además de sus participaciones en el Festival nacional de Folklore de Cosquín, Wagner-Taján Dúo recorrió la Argentina actuando en importantes escenarios, encuentros y festivales como el FIFBA, el Encuentro Nacional de Músicos de Rosario, Músicas de Provincia, ReCreo en la provincia, entre otros, y también realizaron giras por Uruguay y Brasil. Editaron tres álbumes: “Alma redonda” (2006), “Piedra lunar” (2010), “Dos” (2019). Este último cuenta con su versión audiovisual. Octavio y Vilma, además de destacarse como dúo musical, son reconocidos por su labor pedagógica siendo continuamente requeridos para brindar sus talleres y capacitaciones.
