El Ranking Argentino de Canciones es un proyecto que tiene como misión la difusión de la música nacional, entendiendo a las cincuenta emisoras de Radio Nacional como fuentes donde les oyentes tengan a disposición las diversas obras musicales argentinas. Las canciones populares clásicas, las que son parte de una agenda industrial, pero fundamentalmente las otras, las de los artistas independientes, las de aquellos trovadores y trovadoras, conjuntos, e intérpretes que con su canto representan culturalmente a diversas regiones del país.
También podes acceder al contenido del RAC a través de sus redes sociales. Encontralo en Instagram y Facebook.
1 - LT 14 GRAL. URGQUIZA. PARANÁ - "Puerto Sánchez" - Quinteto de Acordeones
El Quinteto de Acordeones, nació como formación en el Instituto Musical de Raúl Varelli en Paraná, Entre Ríos, en el año 2009. Es único en el país, como formación musical, por su cantidad de integrantes y también por el tipo de música que interpretan. El grupo está integrado por: Florencia Herrera, de Paraná, es primer acordeón, y se presenta activamente en diferentes certámenes y campeonatos. Marcos Rubio, de Diamante, es segundo acordeón. Egresado del instituto musical de Paraná, y obtuvo el tercer puesto en el XVII Concurso Sudamericano del Acordeón en San Jorge, Santa Fe. José Benavidez, oriundo de Paraná, interpreta el tercer acordeón, 3 hileras diatónico. Es Campeón Mundial de Organetto, que se realizó en Recoaro, Italia 2014. Mario Monsalvo, de Paraná, es acordeón bajo. Raúl Varelli, de Paraná, es primer acordeón, arreglos y dirección musical, se convirtió en el primer maestro latinoamericano en dejar sus manos grabadas en el Museo Mundial de Maestros del acordeón en Recoaro, Italia. Este quinteto tiene como proyecto cultural, en cada presentación interpretar música italiana, hebrea, alemana, húngara, española y de otras colectividades, ya que Entre Ríos y el país cuenta con un crisol de razas que gustan del acordeón. Recordemos que, en 1847, inmigrantes trajeron sus acordeones llenos de nostalgias, alegrías y esperanza, cuando llegaron para vivir en Argentina. El Quinteto de acordeones, lleva editados tres materiales discográficos: • Con acordeón la música de nuestros inmigrantes • Aires de la Selva Negra (de música alemana) • La Música de Italia Tanto el segundo disco como el tercero fueron editados por el sello discográfico Fonocal, de Buenos Aires. En el mes de julio se presentarán en Rosario y también planifican la grabación de nuevas canciones. Para conocer más sobre el quinteto y su actividad, visitar las redes sociales de Raúl Varelli en Facebook y en Instagram.
2 - LRA 43 NEUQUÉN - "Lágrimas de allá" - César Esteves
César Esteves es músico, cantautor y referente de la ciudad de Centenario. En el año 1980 comienza su carrera artística, en 1984 participa del Certamen de la Canción Inédita de Centenario, en 1986 forma parte de la banda “Ego” y en 1989 de “Dios Lagarto” en ambas se desempeñó como autor, compositor, guitarrista y tecladista. En el año 1999 graba su primer disco llamado “Julio Cesar Esteves”; y el corte más difundido fue la canción “La Nube Negra”. Entre los años 2000 y 2004 lleva a cabo diferentes proyectos artísticos en la República de Chile, en 2005 vuelve a Argentina y comienza a producir su segundo disco, que fue editado en 2006. Luego de un parate artístico vuelve con varios proyectos, en los que se destacan “Cesar Esteves y los Taninos del Casco” Cear lleva editado 3 discos, producidos por artistas como Rinaldo Raffaneli, Diego Rapoport, Willy González.
3 - LRA 26 RESISTENCIA - "Soles ardientes" - Dúo Vale el Trago
Proyecto Musical de Resistencia, Chaco, con 9 años de vida intérpretes. Clásicos del cancionero popular, destacando su trabajo como propias, obras inéditas de autores de su Provincia y algunos fielmente su estilo identitario, donde pueden encontrar obras Con un disco editado “AROMA DE PUEBLO” el cual refleja fielmente su estilo identitario. Son parte de la programación del festival Nacional de Folclore en Cosquin 2023.
4 - LRA 55 RÍO SENGUER - "Estamos acá" - Millanahuel
Soy de Cushamen, una localidad ubicada al noroeste de la provincia del Chubut, actualmente tengo 22 años y soy Músico Mapuche y sureño. CUSHAMEN nace como una Colonia pastoril, en tierras que el estado argentino le entrega al Lonko Miguel Ñancuche Nahuelquir luego de la Campaña al desierto. La mayoría de la población de la localidad somos descendientes Mapuche-Tehuelche. A los 13 años empecé a interesarme por la música, Comencé aprendiendo guitarra,teclado y canto de manera autodidacta. Con mi música busco que se conozca nuestra historia,nuestra voz; muchas veces silenciadas. Busco que cada uno de mis paisanos al día de hoy y en un futuro se sientan orgullosos de nuestra Cultura y de decir libremente que Somos Mapuche y estamos acá!
5 - LRA 57 EL BOLSÓN - "Mi lugar" - Yoel Hernández
Yoel Hernández, un artista chubutano que brilla en los escenarios nacionales Oriundo de El Maitén, un pueblito de siete mil habitantes situado en el medio de la cordillera al noroeste de Chubut, Inició su camino en la música a los 8 años participando en certámenes de Canta Niños que se realizaban en la zona y en los Evita Culturales. Lleva consigo el sueño llevar a nuestro rico cancionero popular, los ritmos ancestrales de la Patagonia, pocos conocidos y difundidos en el País. Loncomeos, Kaanis, Chorrilleras, Maiteneras poco a poco fluyeron en canciones de su propia autoría, continuando con el legado, la lucha cultural y Legendaria de grandes poetas del sur argentino. Logró alcanzar el lugar que muchos grupos desean, la ovación de la Plaza Próspero Molina en el marco del 57° Festival Nacional de Folklore de Cosquín, luego de haber sido seleccionado entre más de 900 artistas de todo el país en el certamen de los espectáculos callejeros. Yoel recibió también un consagratorio aplauso en el Festival Mayor de Folklore de América en su debut con un show inolvidable que además salió en vivo para todo el país por la TV Pública.
6 - LRA 43 NEUQUÉN - "Una dosis de esperanza" - GiseVe
7 - LRA 14 SANTA FE - "Alma de rezabaile" - Marisol Ocampo
Nacida en San Cristóbal, provincia de Santa Fe, cantante desde niña; fue afianzándose en el género folclórico. Luego de un impasse debido a su profesión (médica) ha tenido la fortuna de volver al ruedo pisando escenarios de toda la región, algunos imponentes como el Atahualpa Yupanqui (Cosquín) en tres oportunidades...Finalista del Pre Baradero y Pre Festival del Pescador, ganadora del Paso del Salado.
