Miércoles 12-03-2025
00.00
Trasnoche Jazz
Roy Ayers
Sound and sense
Ricardo’s dilemma
Jan Lundgren y Yamandu Costa
Nina
Para aprender a amar
Laura Anglade
You hit the spot
April in Paris
This can’t be love
00.30
La Trasnoche Clásica
Carlos Guastavino
Presencia Nº7 para violín y piano
Roberto Sawicki, violín
Adrián Kreda, piano
Antonio Salieri
Cuartetos para clarinete y tres cornos de basetto sobre temas de la ópera Palmira
Clarinetistas suizos
Edward Elgar
Concierto para chelo y orquesta en mi menor, op.85
Yo-Yo Ma, chelo
Orquesta Sinfónica de Londres / Andre Previn
Aaron Copland
Cuatro blues para piano
James Tocco, piano
Ludwig van Beethoven
Sinfonía Nº7 en La mayor, op.92
Orquesta de Filadelfia / Riccardo Muti
Gabriel Fauré
El jardín cerrado, op.106
Elly Ameling, soprano
Dalton Baldwin, piano
Johann Sebastian Bach
Suite para laúd en do menor, BWV 997 (transcripción para guitarra)
Göran Söllscher, guitarra
Felix Mendelssohn
Trío Nº1 en re menor, op.49
Trío Grieg
Rued Langgaard (compositor danés, 1893-1952)
Sinfonía Nº9, "De la ciudad de la reina Dagmar"
Orquesta Filarmónica Artur Rubinstein / Ilya Stupel
Antonin Dvorák
Sexteto de cuerdas en La mayor, op.48
Academy Chamber Ensamble
Darius Milhaud
Suite provenzal, op.152d
Orquesta del Capitolio de Toulouse / Michel Plasson
Carl Maria von Weber
Concertino para clarinete y orquesta en Mi bemol mayor, op.26
Sabine Meyer, clarinete
Staatskapelle de Dresde / Herbert Blomstedt
Sergei Rachmaninov
Variaciones para piano sobre un tema de Chopin, op.22
Howard Shelley, piano
Antonio Vivaldi
Concierto para violín y orquesta en Do mayor, op.4, Nº7, R.185
Pauline Nobes, violín
The English Concert / Trevor Pinnock
Robert Schumann
Sonata para violín y piano Nº2 en re menor, op.121
Gidon Kremer, violín;
Martha Argerich, piano
Claude Debussy
Doce estudios para piano, L.136
Mitsuko Uchida, piano
06.00
Y la mañana va
Ferdinand Ries
Obertura de la ópera La novia ladrona
Orquesta Académica de Colonia / Michael Alexander Wilens
George Frideric Handel
Sonata en trío en si menor, op.2, Nº1
William Bennett, flauta
Kenneth Sillito, violín
Denis Vigay, chelo
George Malcolm, clave
John Ireland
Cuatro preludios para piano
Eric Parkin, piano
Guillaume Lekeu
Estudio sinfónico Nº2
Orquesta Filarmónica de Lieja/ Pierre Bartholomée
7.00
Roy Douglas (pianista y compositor inglés, que vivió entre 1907 y 2015)
Cantilena
Royal Ballet Sinfonía / David Lloyd-Jones
Isaac Albéniz
Sonata para piano Nº3 en La bemol mayor, op.68
Albert Guinovart, piano
Carl Philipp Emanuel Bach
Trío sonata en Si bemol mayor, obra sin opus, N°158
Cuarteto Purcell
Joseph Haydn
Sinfonía Nº17 en Fa mayor, Hob.1, N°17
Orquesta Austrohúngara Haydn / Adam Fischer
8.00
Henri Vieuxtemps
Elegía para viola y piano en fa menor, op.30
Therese-Marie Gilisen, viola
Jean-Claude Vanden Eynden, piano
Max Reger
Cuatro poemas sinfónicos sobre pinturas de Arnold Boecklin, op.128
Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam / Neeme Järvi
Alessandro Scarlatti
Salve Regina
June Anderson, soprano
Cecilia Bartoli, mezzosoprano
Sinfonietta de Montreal / Charles Dutoit
9.00
Paul Hindemith
Piezas de danza para piano, op.19
Hans Petermandl, piano
Francis Poulenc
Suite francesa, para vientos, percusión y órgano
Orquesta de Vientos de Londres / Denis Wick
Jean Sibelius
Suite de la música incidental para la obra teatral “El cisne blanco”, de August Strindberg, op.54
Orquesta Sinfónica de Gotenburgo / Neeme Järvi
10.00
Giovanni Bottesini
Concierto para contrabajo y orquesta Nº2 en si menor
Ludwig Streicher, contrabajo
Orquesta de Cámara de Munich / Hans Stadlmair
Alexander Zemlinsky
Tres baladas para piano
Silke Avenhaus, piano
Jules Massenet
Suite orquestal Nº1
Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda / Jean-Yves Ossonce
11.00
Los Caminos del Barroco
12.00
El Clásico del Mediodía
Franz Schubert
Quinteto con piano en La mayor, D. 667, "La Trucha"
András Schiff, piano
Miembros del Cuarteto Hagen;
Alois Posch, contrabajo
Franz Schubert
La trucha, D.550
Ian Partridge, tenor
Jennifer Partridge, piano
Franz Schubert / Franz Liszt
Para cantar sobre el agua
Daniil Trifonov, piano
13.00
Dos Horas con la Actualidad (Boris)
15.00
Música Documental (El Romanticismo)
Edward Elgar
Concierto para violín y orquesta en si menor, op.61
Nicola Benedetti, violín
Orquesta Filarmónica de Londres / Vladimir Juroswski
Edward Elgar
Adieu
Peter Pettinger, piano
16.00
Las Fantasías del Caminante (Santiago Giordano)
18.00
El Regreso
Claudio Rebagliati (compositor peruano, 1843 – 1909)
Rapsodia Peruana
Fort Worth Symphony Orchestra / Miguel Harth-Bedoya
Charles Valentin Alkan
Sonatina para piano en la menor, op.61
Bernard Ringeissen, piano
Joseph Haydn
Divertimento para sexteto de vientos en Fa mayor, Hob.II:23
Péter Pongrácz y Bertalan Hock, oboes
András Medveczky y Dezsö Mesterházy, cornos
Tibor Fülemile y András Nagy, fagotes
Béla Bartók
Rapsodia para violín y orquesta Nº1
Dénes Kovács, violín
Orquesta Sinfónica de Budapest / János Ferencsik
19.00
Georges Bizet
Fragmentos de la ópera Carmen
Elīna Garanča, mezzosoprano
Orquesta Sinfónica Nacional de la RAI / Karel Mark Chichon
Philipp Friedrich Buchner (compositor del Barroco alemán)
Sonata para violín y bajo continuo Nº5 en re menor
Ricercar Consort
Hugo Alfvén
El hijo pródigo
Orquesta Sinfónica Nacional de Irlanda / Niklas Willén
Ludwig van Beethoven
Rondó para violín y piano en Sol mayor, WoO41
Davis Garrett, violín
Bruno Canino, piano
20.00
La Gran Aldea (Estados Unidos)
Aaron Copland
Sinfonía Nº1
Orquesta Nacional de Francia / Aaron Copland
Robert Cundick
Sonata para chelo y piano
Dúo Drinkall-Baker (Roger Drinkall, chelo - Diane Baker, piano)
George Gerswhin
Piezas de su Libro de canciones
William Bolcom, piano
21.00
Música Nocturna
23.00
Industria Nacional
María Teresa Luengo
Vi un mar de cristal y fuego. Ensamble en tres tiempos (1992)
Saúl Martín y Jorge Slivskin, flautas
Norberto García, violín
Martín Devoto, chelo
Amalia Del Giudice, clarinete
Eva Lopszyc, piano
Diana Lopszyc, dirección
Alberto Ginastera
Concierto para piano y orquesta Nº1, op.28
Luis Ascot, piano
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires / Enrique Arturo Diemecke
Grabado en vivo en el Teatro Colón el 1º de octubre del año 2001
Eduardo Alonso-Crespo
Cuarteto Nº2, “El valle de los menhires”, op.10
Cuarteto Latinoamericano
