Miguel Ángel Broda

“Por primera vez en la historia Argentina tiene un presidente que entiende las fuentes de crecimiento"

El economista Miguel Ángel Broda enfatizó que "por primera vez en la historia Argentina tiene un presidente que entiende las fuentes de crecimiento" y dijo que por ese motivo "el país se encuentra ante una  oportunidad única para salir de un largo período de decadencia”.

"Este escenario sólo pude presenciarlo dos veces en mi carrera y por eso, al analizar las teorías de crecimiento económico y la situación actual del país, es muy difícil no ser optimista si se cumplen ciertas condiciones fundamentales para el desarrollo económico", destacó Broda.

El economista advirtió que "la estabilidad macroeconómica todavía no está asegurada" y en ese sentido consideró que en este etapa "el Gobierno debe comenzar a acumular reservas".

"Es necesario transicionar de una economía cerrada y corporativista a una abierta, competitiva y con libertad para garantizar un sendero de crecimiento sostenido", agregó.

Broda consideró que también será "positivo" para la marcha de la economía "el interés de la política exterior de Estados Unidos en Latinoamérica posicionando a Argentina como un interlocutor clave para nuevas inversiones con tecnología innovadora". 

Por otra parte, el analista económico remarcó la necesidad de implementar  una política monetaria "simple" que evite las "locuras de las tasas de interés reales" y que el incremento de la demanda de dinero sea abastecido con crédito al sector privado, no con expansión primaria. 

Además, rechazó la idea de usar el tipo de cambio como instrumento para bajar la inflación y sostuvo que "no es adecuado porque no ha dado resultados en ningún lado".

Por último, Broda destacó que hacer un "país normal" tomará "20 años" y requerirá reformas tributarias, laborales, de coparticipación y previsionales.

"Si esto avanza soy optimista con un 50% a 60% de probabilidad de que Argentina logre salir de 100 años de decadencia", sentenció.