PRESENTACIÓN ANTE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO

Patricia Bullrich: “‘El que las hace las paga’ no es un lema, es un principio del Gobierno”

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó hoy en la Cámara baja que ‘El que las hace las paga’ no es un lema de campaña, sino que “fue, es y seguirá siendo un principio de Gobierno”.

“Marca el límite entre la impunidad y la ley, entre el delito y el ciudadano honesto”, dijo la funcionaria en el marco del informe de su área ante la comisión de Diputados que analiza el Presupuesto 2026.

“Este no es un camino fácil ni cómodo; es el camino de decisiones firmes, de poner orden a años de abandono, de complicidades y silencio.”, añadió.

“Es momento de recuperar la seguridad para todos los argentinos y no para unos pocos. Vinimos a cambiar de raíz una lógica que durante años dejó crecer el delito y debilitó la autoridad”, aseveró Bullrich.

En un raconto de su gestión en el que agradeció al Congreso por las leyes aprobadas en materia de seguridad y citó puntualmente las leyes Antimafia y de Reiterancia.

Mencionó también el proyecto sobre legítima defensa que ya tiene dictamen, igual que el Régimen Penal Juvenil. “Pedimos por favor si se pueden poner en el temario, porque son muy importantes”, reclamó.

En el caso de la baja de edad de imputabilidad dijo que “hay un dictamen de mayoría que intenta trabajar para que los menores no entren en el delito”. La iniciativa del Gobierno proponía que fuera a los 13 años y en el dictamen se aumentó a los 14.

“Está para dictaminar la ley antibarras, que para nosotros es muy importante”, agregó, citando el caso de los gravísimos incidentes registrados hace dos meses durante el partido entre Independiente y la U de Chile.

Según la ministra, “el orden volvió, están hoy en retroceso los delincuentes y cada día estamos mejor. Es el resultado de una decisión política que no se negocia”.

Bullrich habló de “un Estado que gastaba sin planificar e invertir sin medir su significado. Cada peso tiene un destino claro; rediseñamos toda la estructura presupuestaria del ministerio”.

Además, la ministra señaló que el Código Penal que se debe reformar requerirá al menos un año de debate en el Congreso porque “si no hay consenso” es difícil que los jueces lo puedan aplicar”.

Señaló que esa reforma debe contener la “imprescriptibilidad de los delitos como trata de personas, abuso de personas, narcotráfico y delito de lesa humanidad”.