El Gobierno nacional presentó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, una medida que busca atraer al sistema financiero formal una parte significativa de los dólares que hoy permanecen fuera del circuito económico. La iniciativa incluye beneficios para ciudadanos y empresas que deseen ingresar capitales no declarados provenientes de actividades lícitas, con el objetivo de dinamizar el consumo, fomentar la inversión y simplificar el cumplimiento tributario.
El economista Antonio Aracre dialogó con el equipo de Creer o reventar y expresó que esta propuesta "no es un blanqueo pero secundariamente genera los mismos efectos que un blanqueo".
"Se viene un régimen simplificado de impuesto a las ganancias. Esto va a dinamizar la economía de todo el país de manera muy significativa. Nadie va a controlar las diferencias patrimoniales ni los consumos que uno tenga", resaltó.
El programa, anunciado por el ministro de Economía Luis Caputo y el vocero presidencial Manuel Adorni, se implementará en dos etapas. La primera se pondrá en marcha por decreto e incluye la eliminación de la obligación de justificar el origen de fondos para depósitos a plazo fijo de hasta 85.000 dólares y transferencias bancarias de hasta 43.000 dólares. También se derogan varios regímenes de información vinculados al consumo y a operaciones notariales.
"El anuncio es muy revolucionario y parecido a lo que pasa en Estados Unidos", sostuvo Aracre.
La segunda etapa contempla el envío de un proyecto de ley al Congreso para reforzar la seguridad jurídica de quienes ingresen capitales, con el fin de resguardar la medida ante posibles cambios políticos. Según estimaciones oficiales, hay más de 270.000 millones de dólares fuera del sistema, equivalentes al 45% del PBI. 3
"Argentina con un 50% de su economía en negro está condenada a la pobreza por tiempos y tiempos inmemoriales, entonces si se logra que la gente entienda que este mecanismo no es persecutorio sino que simplificado, se pueden incorporar al sistema formal millones de personas que hoy no están y eso le da viabilidad al sistema y le va a permitir al Gobierno crecer a un 6% u 8% anual, monetizando la economía sin emitir y de esa manera pudiendo reducir impuestos", explicó.

Etiquetas: Antonio Aracre, Creer o Reventar, dólar, dolar colchon, ganancias, Luis Caputo, Manuel Adorni