Congreso Económico de la expo Economía, Finanzas e Inversiones

Javier Milei: “Hicimos posible lo que todo el mundo dice que es imposible”

El presidente, Javier Milei destacó la gestión de su gobierno, apuntó a quienes lo critican al indicar que se cumplieron con “todas las promesas de campaña”, y señaló que la etapa de estabilización culminó y que comienza la “hora del crecimiento”. Así lo hizo al hablar en el Congreso Económico de la expo Economía, Finanzas e Inversiones (EFI) 2025.

Milei admitió que la inflación "todavía es alta, pero tiene fecha de defunción, a mitad del año que viene, ahora es el momento de empezar a crecer”.

El mandatario elogió a su equipo de Gobierno por el "coraje de acompañarme en esta jugada verdaderamente heroica" tras estar “al borde de la crisis más grande de la historia argentina” con “indicadores sociales peores que en 2001”.

En ese marco, agradeció "muy especialmente a quien se sentó en la peor de las sillas eléctricas, el mejor ministro de Economía Luis Caputo".

Valoró que el equipo económico realizó “el ajuste fiscal más grande no sólo de Argentina sino de la humanidad”: “mientras que decían que era imposible un ajuste de un punto, nosotros hicimos uno de 5 puntos del PBI”.

En otro tramo de su exposición ante empresarios, Milei se manifestó "fuertemente comprometido en mantener el superávit fiscal" y destacó que "somos el primer gobierno de la historia que baja impuestos".

 

Críticas a la oposición

Milei, por otro lado, criticó a los "ñoños republicanos" que critican las formas en que se expresa y gobierna, entre ellas, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que fue inicialmente aprobado por un decreto presidencial. "No me importan sus argumentos, yo juego dentro de la ley, soy bilardista", declaró y dijo que le hicieron “una masterclass a la política”.
"Que la vayan a buscar, la tienen adentro", aseveró e ironizó: "Los laboratorios que venden Adermicina están felices con tanto ardor de los mandriles".

Asimismo, criticó la “estupidez de ley que sacó el imbécil, incapaz e infradotado de (el exministro de Economía, Martín) Guzmán que obliga a pasar los acuerdo con el FMI por el Congreso, es decir, donde están los degenerados fiscales", lo cual –según Milei- fue “el problema más grave” que indujo a un repunte de la inflación en marzo.

“Salvo José Luis (Espert) y yo, cada diputado que se le asignaba 5 minutos, hablaba 10. ¿Cómo podía pretender que cumplan con la restricción presupuestaria si no podían cumplir con la cantidad de tiempo para hablar?”, se preguntó.

 

“Los sanateros del tipo de cambio atrasado”

También cuestionó a los “sanateros del tipo de cambio atrasado” que –argumentó- “no entendieron el cambio de modelo que hubo con equilibrio fiscal y base monetaria fija”; y que ahora “el tipo de cambio es libre”

Tras lo cual, Milei adelantó que a mediados del año que viene la inflación “se va a terminar” y que ahora “es el momento de empezar a crecer”. Adelantó, en tanto, que el objetivo gubernamental es que el “40% del plano informal del mercado laboral pase al plano formal” y que “una vez que el mercado laboral tenga el formato que corresponde, se podrá empezar a pensar la solución del problema previsional”.

 

Baja de pobreza y reformas

El presidente también destacó la baja de 22 puntos porcentuales de la pobreza a 35% e ironizó que “los liberales desalmados que no quieren a la gente sacaron de la pobreza a 10 millones de personas”.

Finalmente, señaló que en 500 días de gobierno se llevaron a cabo “2000 reformas estructurales”: “Somos el Gobierno más reformista de la historia con una reforma 8 veces más grande que lo que hizo (el ex presidente, Carlos) Menem solo tomando el DNU y la Ley Bases, y bajamos más rápido la inflación que en la convertibilidad”.

“Les guste o no a nuestros detractores, este es el mejor gobierno de la historia argentina”, concluyó Milei y recalcó que se cumlpieron con "todas las promesas" de la campaña electoral: "Nosotros nos dedicamos a hacer posible lo que todo el mundo dice que es imposible".



Etiquetas: ,