POLÍTICA

Milei denunció una red de espionaje ilegal y apuntó contra periodistas

El presidente Javier Milei se refirió este martes a la difusión de un audio grabado en la Cámara de Diputados y responsabilizó a un grupo de periodistas por integrar lo que calificó como una red de espionaje ilegal.

Según el mandatario, quienes están detrás de la maniobra intentan desviar la atención de los temas importantes y actúan creyéndose impunes, aunque “no están por encima de la ley”.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también se pronunció sobre el caso y confirmó que el audio se registró en las oficinas de la Presidencia de la Cámara baja.

Para Bullrich, se trata de un hecho de espionaje ilegal contra el Estado democrático. La funcionaria sostuvo que la grabación fue cuidadosamente retenida hasta las semanas previas a las elecciones, lo que a su entender demuestra que se trató de una operación planificada en todas sus etapas.

Advirtió, además, que el Gobierno ampliará la denuncia, con el objetivo de que los responsables enfrenten las consecuencias.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, coincidió con este planteo y remarcó que, de confirmarse la autenticidad del material, el audio habría sido registrado de manera ilegal.

Explicó que los encuentros que allí se desarrollan tienen como finalidad coordinar la labor legislativa de La Libertad Avanza y mantener alineado el trabajo parlamentario con el rumbo propuesto por Milei y el Poder Ejecutivo.

Para Menem, la filtración constituye un intento deliberado de desestabilización en pleno proceso electoral, mediante operaciones de inteligencia y campañas de difamación contra un gobierno elegido por mayoría popular.

En el mismo sentido, el vocero presidencial, Manuel Adorni, consideró que la maniobra forma parte de un esquema de espionaje político con fines electorales.

Desde su perspectiva, el contraste es evidente: mientras el Gobierno se reúne para avanzar en políticas de gestión, “otros espían para desestabilizar”.