"No vamos a parar hasta que se haga justicia"

Milei asistió al acto por el 31º aniversario del atentado a la AMIA

A las 9:53 de la mañana de este viernes, el sonido de una sirena volvió a estremecer la calle Pasteur. A esa misma hora, 31 años atrás, un coche bomba destruía la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), dejando 85 muertos, más de 300 heridos y un profundo dolor que aún no encuentra justicia.

El presidente Javier Milei encabezó la comitiva oficial y participó del acto central frente al edificio reconstruido de la mutual judía. 

En diálogo con la prensa, afirmó: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”. Su presencia marcó un fuerte respaldo institucional al homenaje, cuyo lema este año fue: “La impunidad sigue; el terrorismo también”.

El acto estuvo organizado por la AMIA, la DAIA y los familiares de las víctimas. Se inició con el tradicional sonido del shofar, un instrumento ceremonial de cuerno de carnero que convoca a la memoria y al compromiso colectivo. 

Luego, se leyeron los nombres de las víctimas y tomaron la palabra representantes de los familiares y autoridades comunitarias.

El presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, dirigió un discurso en el que expresó que Argentina tiene el derecho y responsabilidad de impulsar la alianza internacional contra el terrorismo. 

“Sabemos lo que pasó. La verdad está en el expediente. Lo que falta es justicia”, destacó.

En un mensaje cargado de firmeza, sostuvo que no bajarán los brazos hasta que los responsables cumplan sus condenas por este crimen de lesa humanidad y convocó a la sociedad a no olvidar.

 “Acompañar a los familiares es también demostrar que, a pesar del paso del tiempo, seguimos de pie”.

Además, se refirió al juicio en ausencia y afirmó que apoyan esta decisión y la observan con la cautela necesaria por ser un instrumento inédito en nuestro país. 

Entre los funcionarios presentes, el jefe de Gabinete Guillermo Francoslo lo recordó como un acontecimiento "tremendo e inesperado que costó la vida de tantos argentinos" y remarcó que el reciente inicio del juicio en ausencia contra diez acusados por el ataque representa una posibilidad concreta de llegar al final de esta investigación. 

“Es increíble que 31 años después todavía no tengamos condenas. Se sabe quiénes fueron los responsables, pero se negaron siempre a presentarse en el país”. 

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también recordó en redes sociales que la impunidad duró demasiado. 

“Mientras otros pactaban con Irán, nosotros impulsamos la Ley de Juicio en Ausencia, logramos que se aprobara y la Justicia la puso en marcha. Porque la memoria no se negocia. Justicia”.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, también participó del acto y expresó: “Lo que más duele, además del atentado, es la impunidad. Es una herida que nunca deja de cerrar”.

Desde Amnistía Internacional Argentina manifestaron que a tres décadas de uno de los mayores ataques terroristas de la historia argentina reciente, “acompañamos a los familiares de las víctimas en la búsqueda de justicia”

Por su parte, la DAIA recordó que el atentado fue un ataque brutal contra la Argentina, su democracia y su Estado de derecho y reafirmó que “la impunidad duele, y la memoria es un compromiso con el presente y el futuro”.

El aniversario estuvo atravesado por la decisión del juez federal Daniel Rafecas de habilitar el juicio en ausencia contra diez ciudadanos iraníes y libaneses —entre ellos, exfuncionarios del régimen iraní y miembros de Hezbollah—, señalados por la Justicia como responsables de planificar y ejecutar el atentado del 18 de julio de 1994.

El acto fue conducido por la presentadora Mariana Fabbiani y cerró con un momento musical a cargo del artista Tripa (Germán Tripel), en una jornada atravesada por el dolor, la memoria y la esperanza de que, finalmente, haya justicia.

A 31 años del atentado, el compromiso de no olvidar sigue en pie y el reclamo de verdad y justicia permanece intacto.