Entrevista a Sandra Wierzba

Mendoza endureció las sanciones para padres que no vacunen a sus hijos

En Mendoza, una nueva normativa provincial establece que los padres que no vacunen a sus hijos podrán enfrentar multas e incluso detención, en línea con una política estatal que prioriza la salud pública. Esta iniciativa pone el foco en la obligación que tienen los responsables legales de menores de cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación y en el impacto colectivo que ello implica.

 

Sandra Wierzba, abogada y profesora de Derechos y Obligaciones de UBA, dialogó con el equipo de Creer o reventar y aclaró que, según la normativa argentina, la vacunación es obligatoria, especialmente para las vacunas incluidas en el calendario nacional, las recomendadas para grupos de riesgo o indicadas en situaciones de emergencia epidemiológica.

La también directora del Instituto de Salud del Colegio de Abogados de San Isidro señaló que la normativa faculta al Estado a tomar medidas que van desde la simple notificación hasta la aplicación forzada de vacunas, cuando la obligación no se cumple voluntariamente.

La ley 27.491, conocida como la nueva Ley de Vacunación, declara que estas vacunas son un bien social y establece la prevalencia de la salud pública por sobre el interés particular. Además, impone obligaciones claras a los padres, tutores o responsables legales de menores o personas incapaces, y les otorga a las autoridades sanitarias la facultad de exigir el cumplimiento por vías administrativas o judiciales.

La normativa también contempla la obligatoriedad de presentar el certificado de vacunación (Carnet Unificado de Vacunación) en trámites tan comunes como iniciar o terminar el ciclo lectivo, tramitar el DNI, pasaporte, licencia de conducir, entre otros.