Hay 41.189 mesas habilitadas para sufragar, en su mayoría establecimientos educativos, que comenzaron a las 8 a recibir a los primeros votantes, con demoras en algunas de ellas por la ausencia de autoridades de mesa.
Pasado el mediodía ya había votado casi el 30 por ciento del padrón electoral de la provincia, y los principales candidatos y dirigentes de las fuerzas políticas que compiten en esta elección.
Hubo cuestionamientos por la caída de la página para consultar el padrón electoral.
Los bonaerenses votan para elegir 46 diputados y 23 senadores provinciales, la mitad de cada cámara, además de cargos municipales como concejales y consejeros escolares.
Hay 14.376.592 de electores habilitados para sufragar en los comicios que se extenderán hasta las 18, informó la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Los primeros resultados estarán a las 21 y se podrán consultar en el sitio https://resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar.
El voto es obligatorio para los ciudadanos bonaerenses de entre 18 y 70 años. En cambio, para los de 16 a 18 y los mayores de 70 es optativo.
Se vota con lista sábana, en la que los partidos que compiten en cada sección electoral presentan en una misma boleta impresa todos sus candidatos para las diferentes categorías.
La seguridad está a cargo de 34.778 efectivos, de los cuales 28.778 son policías bonaerenses apostados en el interior y en los alrededores de los locales, y más de 6.000 agentes de fuerzas federales.
En la provincia se suspendieron este año las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y los comicios fueron desdoblados de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
La provincia está dividida en ocho secciones electorales y cada una renueva el total de sus legisladores en una de las dos cámaras.
En cuatro secciones electorales se eligen senadores: Primera, Cuarta, Quinta y Séptima, mientras que en las otras cuatro se eligen diputados: Segunda, Tercera, Sexta y Octava.
El padrón electoral de la provincia de Buenos Aires, donde rige el sistema electoral de Cociente Hare para las elecciones legislativas a diferencia de las nacionales en las que se aplica el sistema D' Hont, representa el 37 por ciento del padrón electoral del país.
Nueve son los frentes políticos habilitados para competir: La Libertad Avanza; Fuerza Patria; Somos Buenos Aires; FIT-U; Avanza Libertad; Es con vos, es con nosotros; Nuevos Aires; Potencia; y Unión y Libertad.
El foco está puesto, no obstante, en La Libertad Avanza, liderada por el presidente Javier Milei, y Fuerza Patria, respaldada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el kirchnerismo.
Los candidatos de LLA que encabezan las listas son: Diego Valenzuela, en la 1era.; Natalia Blanco, en la 2da.; Maximiliano Bondarenko, en la 3era.; Gonzalo Cabezas, en la 4ta.; Guillermo Montenegro, en la 5ta; Oscar Liberman, en la 6ta; Alejandro Speroni, en la 7ma; y Francisco Adorni, en la 8va.
Los candidatos de Fuerza Patria que encabezan las listas son: Gabriel Katopodis, en la 1ra; Diego Nanni, en el 2da.; Verónica Magario, en la 3ra.; Diego Videla, en la 4ta.; Fernanda Raverta, en la 5ta.; Alejandro Dichiara, en la 6ta.; María Inés Laurini, en la 7ma.; y Ariel Archanco, en la 8va.
Secciones Electorales
Primera Sección Electoral: abarca 24 municipios y cuenta con aproximadamente 4.600.000 personas habilitadas para votar. Elige 8 senadores. Está conformada por los municipios: Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.
Segunda Sección Electoral: integrada por 15 municipios, donde se concentran 600.000 ciudadanos habilitados para votar. Elige 11 diputados. Está conformada por los municipios: Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro y Zárate.
Tercera Sección Electoral: integrada por 19 partidos y se estima que 5.000.000 personas figuran en el padrón electoral. Elige 18 diputados. Está conformada por los municipios: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente.
Cuarta Sección Electoral: integrada por 19 municipios, reúne a más de 520.000 votantes, y elige 7 senadores. Está conformada por los partidos: Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen.
Quinta Sección Electoral: integrada por 27 partidos y supera el 1.200.000 de electores habilitados. Elige 5 senadores. Está conformada por los partidos: Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.
Sexta Sección Electoral: integrada por 22 municipios, con más de 600.000 personas en condiciones de votar. Elige 11 diputados. Está conformada por los municipios: Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, General Lamadrid, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puán, Saavedra, Salliqueló, Tres Arroyos, Tres Lomas, Tornquist y Villarino.
Séptima Sección Electoral: integrada por 8 municipios, con un padrón cercano a los 300.000 votantes. Elige 3 senadores. Está conformada por los municipios: Azul, Bolívar, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Veinticinco de Mayo, Tapalqué y General Alvear.
Octava Sección Electoral: integrada solo por la capital, La Plata, con un padrón de casi 600.000 electores. Elige 6 diputados.
La Legislatura bonaerense
La Cámara de Diputados está integrada actualmente por 92 legisladores que corresponden a: 37 de Unión por la Patria, 13 del PRO, 12 de La Libertad Avanza, 9 de UCR + Cambio Federal, 6 de Somos Buenos Aires, 6 de Unión y Libertad, 3 de Unión Renovación y Fe, 3 de Coalición Cívica, 1 de Derecha Popular, 1 de MST en Frente de Izquierda Unidad, y 1 de PTS Frente de Izquierda Unidad.
La Cámara de Senadores, en tanto, está integrada por 46 legisladores que corresponden a: 21 a Unión por la Patria, 9 del PRO, 6 UCR Cambio Federal, 4 La Libertad Avanza, 3 Unión y Libertad, 2 UCR-Somos Buenos Aires, y 1 Derecha Popular.
Bancas que se renuevan
El Senado renueva 23 bancas y la Cámara de Diputados, 46.
De las bancas que se renuevan en el Senado, Unión por la Patria pone en juego 10 de las 21 que tiene actualmente, mientras La Libertad Avanza pone en juego sus 4 escaños y el PRO, 4.
En la Cámara de Diputados, Unión por la Patria pone en juego 19 de las 37 bancas que tiene actualmente, mientras que el PRO pone en juego 8 de sus 13 escaños y La Libertad Avanza, 5 de sus 12 bancas.
El día después
El gobierno bonaerense informó que mañana lunes las clases se desarrollarán con normalidad y en el horario habitual en todas las escuelas afectadas como centros de votación.
Para garantizarlo, se implementará un amplio operativo de limpieza y desinfección que comenzará inmediatamente después del cierre de los comicios y del recuento de votos.
