ENTREVISTA A JORGE FONDEBRIDER

"Los Cuervos en la Historia", un ensayo sobre la fascinación y la simbología de estas aves

El escritor Jorge Fondebrider en diálogo con el equipo de Diego Ramos por Radio Nacional, habló de lo que originó la investigación para hacer este libro publicado por Sexto Piso.

"En los tratados antiguos greco latinos, pasando por la Edad Media hasta el Renacimiento, cada vez que se los retrata en una especie de bestiario se les atribuye cualidades o defectos humanos, antes de describir que es lo que hacen", explicó.

"Encuentro más posibilidades de sorpresas y de aprendizaje en este tipo de historias. En algunas culturas ocupan los cuervos un lugar bueno en otras uno maléfico. En el cristianismo por ejemplo, en etapas de formación, nos remontamos al siglo IV con San Agustín empezó a hablar de un Dios transformador. Y también habló de alucinaciones que creaban gente con poderes. Y hubo animales asociados a la maldad, entre ellos los cuervos", describió Fondebrider.

"También se da la paradoja de que los cuervos están en uno de los puntos de inteligencia más altos entre los animales. Hasta los de alguna especie se los considera inteligentes como los chimpancés o los delfines. Eso en el mundo de las aves es altisimo", agregó.