ECONOMÍA

Las exportaciones mineras de Argentina alcanzarán un nuevo récord en 2025

Las exportaciones mineras de Argentina crecerán un 14% en forma interanual en 2025 y llegarán a los us$ 5.088 millones, lo que marca un nuevo récord que incluso supera los us$ 4.981 millones alcanzados en 2012.

El aumento nominal de las exportaciones encuentra su explicación en el alza internacional de los precios de los metales que se venden al exterior, principalmente en el caso del oro y la plata.

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) estimó que en 2025 la producción de oro estará entre los 1.142 millones de onzas y los 1.266 millones, con un valor promedio de us$ 3300 por onza, un 38% más que lo que promedio en 2024.

Esto marca que a pesar del retroceso en los volúmenes, el valor de las exportaciones en dólares se mantuvieron a raíz del incremento del precio internacional.

Por otra parte, la CAEM destacó que en materia de plata (el segundo mineral más exportado de Argentina) se espera una disminución en los volúmenes producidos del orden del 10% pero con un precio promedio de us$ 32 por onza contra los us$ 28,2 del año pasado.

"El oro y la plata representan el 81% de la canasta exportadora minera argentina y no obstante los principales yacimientos llevan varias décadas en operación, lo cual se traduce en la actualidad en una merma productiva", advirtió la CAEM.

El litio, en cambio, muestra una evolución diferente y pese a que el precio de la tonelada de carbonato de litio equivalente (LCE) cayó en los últimos años de US$80.000 a US$9000, el crecimiento de la producción permitió sostener el valor total exportado.

Para 2025 se espera un aumento del 76% de los volúmenes producidos, impulsado por la puesta en marcha de nuevos proyectos y la ampliación de otros ya existentes (actualmente hay seis activos).

La producción pasaría de 74.600 toneladas LCE en 2024 a unas 131.100 proyectadas para este año.

"Los precios de exportación de los productos industriales del litio argentino cobran especial importancia, dado que se trata de un complejo exportador en crecimiento constante en términos de producción, volumen exportado y generación de empleo", destacó la CAEM.

"Además, exporta a una amplia variedad de países, entre los que se destacan China, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Francia", agregó el informe de la CAEM.la CAEM.