Orlando Carriqueo -Werkén CHUBUT

Las comunidades originarias piden que se reactiven las mesas de diálogo

Orlando Carriqueo, Werkén del Parlamento Mapuche- Tehuelche de Río Negro, dialogó con Radio Nacional Esquel sobre la negativa de algunos sectores a realizar la mesa de diálogo que estaba prevista para el pasado 9 de mayo.

Vale recordar que, en el último encuentro donde se avanzó en la posibilidad de devolver el rewe (sitio sagrado) y otorgar 10 hectáreas de tierras en el lago, se había acordado una nueva reunión para que finalmente no se llevó a cabo.

Por esto, explicó que en febrero se hizo una reunión en Bariloche con Parques Nacionales donde se acordó "la devolución de un espacio de tierras. Las tierras son para el desarrollo y es una obligación del Estado que está respaldada por la Constitución Nacional".

Asimismo, aseguró que pidieron una nueva audiencia con el Presidente y los Organismos de Derechos Humanos acompañan este pedido. Además, la ONU a través del Comité contra la Discriminación Racial "emitió un comunicado donde habló del desalojo de tierras y la prisión preventiva de mujeres".

En este sentido, remarcó que: "La Justicia fue el brazo ejecutor de muchas comunidades mapuches en la Patagonia, eso hay que decirlo. Cualquier decisión siempre está alejada de los derechos indígenas".

Al ser consultado por la abundante presencia policial en espacios ceremoniales de las comunidades mapuches en Villa Mascardi, Carriqueo expresó que "es contraproducente la ubicación en ese sector y fue hablado en el último acuerdo con el Gobierno para su reubicación".