Entrevista a Alberto Príncipe

La venta de autos usados en Argentina sigue en alza y marca nuevos récords

Después de cuatro meses en los cuales en dos oportunidades se rompieron récords absolutos de ventas históricas, el mercado de autos usados argentino se ha convertido en un reflejo equivalente al de los 0 km como no sucedía en muchos años.

 

El presidente de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), Alberto Príncipe, dialogó con Ramos generales y se refirió al último informe mensual, en el que se destaca que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, lo que representa un 16,7% más que en igual mes de 2024, cuando se había hecho 136.230 transferencias. En la comparación intermensual, la cifra fue también mejor que la de marzo, que había registrado 142.383 operaciones entre particulares, lo que significa una suba del 11,6%.

"Tenemos un mercado que está traccionando. Hubo ayuda de decisiones en la economía, que perfiló estos volúmenes y vamos reordenando un mercado que estaba complicado. Nosotros venías creciendo paulatinamente por cambios económicos que vinieron favoreciendo", resaltó.

La constante del año es la que parece marcar el pulso del mercado de autos de ocasión, ya que entre enero y abril de 2025 se vendieron 620.383 unidades, un aumento del 33,5% con respecto al primer cuatrimestre de 2024, en el que se habían vendido 464.562 vehículos, y un incremento de operaciones del 17,5% si la comparación es respecto a los primeros cuatro meses de 2023.

La estadística del año indica que en enero se vendieron 170.036 unidades, el mejor enero de la historia, un 46,4% por encima del primer mes de 2024. En febrero fueron 149.004 transferencias, un 40,2% mejor a nivel interanual, en marzo el crecimiento fue del 34,6% con 142.383 autos y en abril, una suba del 16,6% a través de 158.960 operaciones.

Los autos más elegidos siguen siendo los de marcas tradicionales como Volkswagen, Toyota, Chevrolet y Ford, principalmente en los segmentos compactos y medianos. Por otro lado, los modelos con más de diez años de antigüedad representan una porción significativa de las ventas, lo que reafirma que el mercado está compuesto por unidades que se mantienen activas durante mucho más tiempo que en décadas anteriores.