Tras las feroces críticas que recibió su ópera Lady Macbeth de Mtsensk por parte de los catones del régimen stalinista, Shostakóvich decide, entre otras cosas, cajonear para tiempos más propicios su cuarta sinfonía. Vale decir que más que críticas, eran abiertas amenazas para que modificara su estilo compositivo, amenazas y censuras que pesaron sobre el conjunto de artistas de la ex Unión Soviética.
Sin embargo, Shostakóvich compone en apenas cuatros meses, en 1937, su Sinfonía Nº 5 en re menor, la cual sin dejar de ser audaz y con momentos muy sombríos parece atenerse a las exigencias artísticas del régimen, exaltando el devenir del hombre y su plena realización. Pero la ironía fue bastante evidente para algunos, al punto que, según Rostropóvich, el gobierno habría mandado ejecutar a Shostakóvich por escribir semejante obra si la ovación del público en la primera representación no hubiera durado 40 minutos.
Pero mejor, escuchá el programa y conocé más sobre el derrotero de esta sinfonía contundente.
- El Estreno y su Leyenda. Todos los domingos al mediodía.
- Idea y conducción: Santiago Giordano.
