La Patagonia argentina es un paradisíaco refugio de aguas cristalinas que invita en cada estación del año a turistas nacionales e internacionales a vivir un romance con la naturaleza.
Al posar la vista sobre alguno de sus lagos, es inevitable enamorarse de la majestuosidad y elegancia que despliegan, con colores que van desde los verdes a los azulados, convirtiéndose en espejos de los cielos y montañas del sur del país.
Cada lago cuenta una historia, sus aguas fluyen al compás de las canciones del viento patagónico que, suave como caricias, a veces se presenta o como un aliento gélido en otras ocasiones.
Asimismo, las aguas de estos lagos reflejan esta misma dualidad, en días cálidos se perciben claros y serenos, mientras que en días de tormenta sus aguas se agitan fuertemente, recordándonos la incomparable fuerza de la naturaleza.
Una maravilla para desconectarse
"Maravilla, desconexión, imponente, naturaleza pura, silencio" fueron las palabras elegidas por el ministro de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia de Chubut Diego Lapenna para describir a los lagos de la Patagonia.
"El turista que visita la Patagonia tiene asegurado conocer naturaleza en su estado más puro. Los lagos de la Patagonia son elegidos porque podes encontrar aventura, hacer senderismo y actividades náuticas, acompañado de un paisaje único entre montañas, cascadas, bosques, etc" aseveró el funcionario.
Lago Lacar
En la ciudad de San Martín de los Andes, en Neuquén, se encuentra el lago Lacar, rodeado por bosques de lenga y coihue, con una superficie aproximada de 53 kilómetros cuadrados. Refleja en sí a la cordillera de los Andes con sus picos nevados, permitiendo deslumbrarse con un paisaje. Los visitantes pueden realizar en él actividades como senderismo y paseos en bicicleta a lo largo de sus orillas.
Lago Epuyén
El lago Epuyén es un destino idílico para disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza, desde Lago Puelo, continuando viaje, a unos 43 kilómetros más por la Ruta 40 en la localidad de Epuyén, este lago de origen glaciar que cuenta con una superficie de 17 kilómetros cuadrados y está rodeado de majestuosas montañas.
Lago Traful
Neuquén también es hogar del Lago Traful, rodeado de montañas y bosques de coníferas, un destino ideal para quienes buscan disfrutar de la calma y la conexión con la naturaleza. Con 78 kilómetros cuadrados de superficie, sus aguas son muy elegidas para realizar actividades como pesca, kayak y paseos en bote.
Lago Escondido
Otro imperdible en el camino de los siete lagos es el Lago Escondido, con origen glaciar, este verdoso, pequeño y pintoresco lago se encuentra al lado de la Ruta 40. Sus alrededores son perfectos para acampar y contemplar la fauna y flora nativa.
También en Neuquén, pero más cerca de la localidad de Villa La Angostura, el Lago Correntoso, con sus 20 kilómetros cuadrados de superficie, se presenta como un destino natural de ensueños. Sus orillas permiten realizar actividades como senderismo, cabalgatas y pesca de trucha y salmón.
Lago Nahuel Huapi
En tanto, en la provincia de Río Negro, se encuentra el icónico lago Nahuel Huapi, que impacta a los visitantes con su esplendor y variedad de ecosistemas, presentando una superficie de 540 kilómetros, con playas preciosas y aguas ideales para la practica windsurf o disfrutar de navegar sus aguas.
Lago Puelo
En la provincia de Chubut, el Lago Puelo, de 47 kilómetros cuadrados de superficie , es ideal para tomar fotografías de paisajes naturales y vida silvestre, así como también para hacer turismo aventura y acampar en sus áreas designadas.
Lago Cholila
También en Chubut, a sólo 20 kilómetros de la localidad de Cholila, se encuentra el Lago Cholila, un verdadero tesoro natural. Con una superficie de aproximadamente 17 kilómetros cuadrados, este lago es accesible cruzando un río (solo en 4x4). Las vistas de sus alrededores son majestuosas y la pesca es una de las actividades más populares. Muchas familias y amigos visitan sus aguas para disfrutar de la navegación y el paisaje cautivante que deja atónitos a quienes lo visitan.
Lago Fagnano
En la provincia de Tierra del Fuego, el Lago Fagnano, dueño de una superficie de 590 kilómetros cuadrados, es perfecto para disfrutar de su paisaje rodeado de montañas y bosque de lengas, sitio ideal para el avistamiento de aves.
Tanto en otoño como invierno, primavera o verano, la Patagonia es un destino que enamora. La belleza imponente y esencia salvaje de sus lagos cautivan el corazón de quien los conoce, invitándolos a regresar al sur del país una y otra vez.
Lago Argentino
Con una superficie de 1435 kilómetros cuadrados, el Lago Argentino de la provincia de Santa Cruz es el más grande y emblemático de la Patagonia. Sus aguas son hogar de una variedad amplia de flora y fauna, incluyendo los divertidos pingüinos.

Etiquetas: 7 lagos, lago puelo, Laogo Argentino, Patagonia