Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyectó un incremento del 8% en la producción agrícola para la Argentina hacia 2035, destacando la baja permanente de las retenciones anunciada por el presidente Javier Milei.
Las menores alícuotas de retenciones vigentes desde este jueves la producción agrícola de Argentina proyectada a una década asciende de 159,3 millones de toneladas a 172,3 millones de toneladas, lo que se traduce en un ingreso por exportaciones del campo estimado en us$ 28.800 millones.
La BCR destacó que la baja de alícuotas y la virtual eliminación de la brecha cambiaria permite que el productor reciba el “dólar cash”, sin retenciones de soja, en “niveles cercanos a máximos desde 2012, equiparables al período 2016-2018”.
En los demás productos, aún se encuentra por debajo del período en el que las alícuotas eran 0%, pero cercanos al 100%.
La Bolsa de Comercio rosarina proyectó una producción de 172,3 millones de toneladas hacia 2035, lo que describe un valor de la producción de U$S50.100 millones, en base a los precios proyectados por el modelo AGMEMOD.
A su vez, el agro podría sumar U$S28.800 millones adicionales entre las campañas 2025/26 a la 2034/35, si se compara el valor incremental acumulado de la producción a lo largo de los 10 años entrantes.
“Esta inyección de valor agregado redundará en un incremento del nivel de actividad que excede a la producción primaria", destacó el informe.
Los elementos que no son considerados como producción primaria son fletes, ventas de insumos, servicios financieros y de intermediación, servicios relacionados al almacenaje y acondicionamiento, actividad para los contratistas rurales, para el complejo agroindustrial y para los prestadores de servicios asociados a la exportación, entre otros.

Etiquetas: economía, Producción Agrícola, Retenciones