En los últimos días, sorprendió la muerte de una mujer brasileña tras ser atacada en la Ciudad de Buenos Aires por un hombre con antecedentes penales y problemas psiquiátricos. En igual sentido, se conoció el brutal y sorpresivo ataque a una niña de 6 años por un joven de 22 años, que tiene una discapacidad. Adrián Noriega, en Nunca es tarde, conversó con el médico neurólogo y Psiquiatra sobre las razones detrás de estos episodios.
El Dr. Enrique De Rosa advirtió que “la sociedad está en estado de fragmentación y vulnerabilidad” y reflexionó que, a partir de la pandemia, “la gente entendió que una patología puede escalar a dimensiones que requiere medidas extraordinarias”.
“El mundo y la Argentina en particular está en una situación endémica de problemas de salud mental”.
Lo vinculó al hecho de que “somos una sociedad pobre, sin recursos, en la que no nos podemos dar el lujo aparentemente de ocupar de la salud mental”.
“En los medios se ve un caso aislado, pero casos como estos hay cientos por semana”.
Para el profesional, “el gran problema es que tenemos una realidad concreta de la cual no queremos o no podemos ocuparnos y eso impacta en episodios violentos o ligados a la salud mental”.
A propósito de ello, advirtió que “el tema salud mental se considera un gasto” cuando “es sabido que el no ocuparse ocasiona un gasto enorme a la sociedad”.
“Los procesos de cambios no son inmediatos y, en salud mental, son procesos largos, de mucha inversión personal y colectiva y nadie quiere hacerse cargo de eso”.

Etiquetas: Dr. Enrique De Rosa, gente de situación de calle, pobreza, salud mental, violencia





