PRESUPUESTO 2026

Invertirán unos 430 millones de dólares en obras de infraestructura entre 2026 y 2028

El gobierno de Javier Milei, según lo expresado en el Presupuesto 2026, planea invertir 650 mil millones de pesos (unos 430 millones de dólares) en la realización de distintas obras de infraestructura en todo el país.

La mayor parte del gasto será destinada a las provincias de Tucumán, Buenos Aires, Santiago del Estero y Catamarca, según los proyectos de inversión de la Administración Central volcados en el Presupuesto 2026.

El gobierno estima gastar el año que viene 3,2 billones de pesos en erogaciones de capital vinculadas a la obra pública, lo que en términos reales es un 50,3% más alto que lo que había calculado para 2025 (por encima de la inflación del período).

La mayor parte del gasto tiene como finalidad a las rutas, transporte, alcantarillado y acceso al agua potable.

La Administración Central del Estado impulsará 102 obras de inversión entre 2026 y 2028 que demandarán un gasto de 652.673 millones de pesos, de los cuales 127 mil millones se ejecutarán en lo que resta del año y como parte de los 3,2 billones de pesos proyectados.

En 2026, la provincia de Buenos Aires recibirá 50 mil millones de pesos, Tucumán 28 mil millones y Santiago del Estero y Catamarca 11 mil millones cada una.

En 2027, las obras de inversión en Tucumán pasarían al frente con un gasto de 101.000 millones de pesos, las ubicadas en Santiago del Estero y Catamarca concentrarían 72.000 millones de pesos y las de la provincia de Buenos Aires 37.000 millones.

En 2028, la proyección volcada en el proyecto confeccionado por el Gobierno estipularía más recursos de este tipo en Santiago del Estero y Catamarca (33.000 millones de pesos), la provincia de Buenos Aires (21.000 millones de pesos) y en la Ciudad de Buenos Aires (10.000 millones de pesos).

La Ciudad de Buenos Aires es la que acumula la mayor cantidad de los proyectos agrupados bajo la denominación "Contratación de obras de inversión con incidencia en ejercicios futuros", con un total de 49, casi la mitad.

Sin embargo, estos desarrollos no implican un nivel de infraestructura de gran magnitud y se vinculan con refacciones, restauraciones y adecuaciones en edificios públicos.