Conferencia de Manuel Adorni

Se inicia la privatización parcial de Nucleoeléctrica y la derogación de norma sobre prepagas

En su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el vocero presidencial Manuel Adorni informó que se va a firmar el decreto que da inicio al proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima, incluida en la Ley Bases entre las empresas a ser privatizadas.

Precisó que consiste en la venta de 44% de las acciones en bloque en una licitación pública nacional e internacional y la organización de un programa de propiedad participada de hasta 5% del capital accionario, quedando el 51% restante en manos del Estado nacional.

“La decisión responde a uno de los principales objetivos del plan nuclear argentino que consiste en promover la inversión privada dentro del sector y lograr la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales, impulsar la minería de uranio, entre otras cuestiones”, explicó.

Y recordó que “todas las empresas públicas están sometidas a un proceso irremediable de privatización”.

Asimismo, comentó que el Gobierno eliminará un artículo de una resolución de 2023, diez días antes del cambio de gobierno, de la Superintendencia de Servicios de Salud que establecía que el excedente de los aportes de los trabajadores se los quedaban las empresas de medicina privada, que se quedaron con miles de millones de pesos de 1.8 millones de contribuyentes durante casi dos años.

En su exposición, se explayó sobre el envío al Congreso Nacional del proyecto de ley de Presupuesto 2026 por parte del presidente Javier Milei.

Tras recordar que el nuevo proyecto contempla un 8% de aumento en la partida destinada a Educación, 17% de aumento en la partida de Salud, 5% en las partidas de jubilaciones y 5% en los pensionados por discapacidad, resaltó que todos son en términos reales, por encima de la inflación.

Por otra parte, resaltó que las partidas destinadas a las universidades nacionales serán de 4,8 billones de pesos

Además, recordó que 85% de lo recaudado por el Estado argentino va a estar destinado al Capital Humano (salud, educación y jubilados), asegurando el equilibrio fiscal, la garantía que no haya inflación en la Argentina

Y remarcó que se tratará del “primer presupuesto en la historia argentina en incluir el régimen de extinción de obligaciones recíprocas para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y los estados provinciales”.

Según Adorni, "el presupuesto es el ámbito institucional para discutir la administración de los recursos de los argentinos, las cuentas tienen que cerrar, si se quiere aumentar el gasto en algún lugar hay que explicar cómo financiarlo, de dónde salen los recursos para tal fin".

"Ya probamos el camino del déficit con emisión y nos llevó a la inflación más alta del mundo, hemos probado financiándola con deuda y terminamos con la deuda pública actual en torno a los 500 mil millones de dólares y reservas negativas en el orden de los 11.000 millones de dólares, probamos también subsidiar la industria local con múltiples tipos de cambio y lo único que generamos fue destruir a las industrias que generaban dólares; y con el impuesto a las grandes fortunas y el capital pro}ivado terminó yéndose del país", enfatizó.

"Así nos convertimos en el único país del mundo que pasó de ser desarrollado y líder en PBI per cápita en un país subdesarrollado en el que hubo más de 60% de pobreza y el único que no creció en los últimos 15 años.

Por ello, planteó su esperanza en que "quienes utilizaron causas nobles para impulsar un descalabro fiscal tengan la decencia de leer el proyecto y sentarse a discutirlo".

"Sería muy fácil para esta administración patear los problemas hacia adelante, aumentar los presupuestos de todas las areas del Estado y financiarlo con emisión monetaria, como ya se ha  probado y ha fracasado", indicó.

Y prometió que "este gobierno no lo va a hacer porque es la diferencia entre la demagogia de un populista que únicamente quiere ganar una elección y aquellos que trabajan honestamente para que los argentinos puedan vivir mejor".

"Es mejor una verdad incómoda que una mentira confortable y este gobierno vino a decirle la verdad a los argentinos y lo va a seguir haciendo", sostuvo.

Para el vocero, "el orden en las cuentas públicas es el único camino para construir un futuro mejor. el camino contrario implica condenar a la argentina a vivir en un tormentoso presente constante, ese mismo que ya nos arrastró a la decadencia una infinidad de veces".

"No desperdiciemos esta oportunidad única", expresó.

Durante el tramo de preguntas y respuestas, el vocero explicó que la asistencia financiera enviada el viernes pasado a Misiones, Santa Fe y Chaco a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) corresponde a fondos destinados a situaciones de emergencia.

Sostuvo que ese es el criterio de los envíos y aclaró que tienen sus motivos como la emergencia agropecuaria, problemas climáticos o hídricos que se declaro en aquellas provincias.

Sobre los audios que circulan sobre la Agencia de Discapacidad y funcionarios, aseguró que todos están confirmados y ratificados por el presidente y que el mandatario no tolera ninguna acción de corrupción.

Además, calificó el contenido como “falso de punto a punto”, mientras esperan que la justicia determine su veracidad.

Consultado sobre el escenario económico de octubre, sostuvo que los fundamentos del programa económico son sólidos y claros, y que no dependen de los resultados electorales.

En relación con universidades y salarios docentes, recordó que se otorgó un 7% de aumento entre septiembre y noviembre, y que entre enero de 2024 y mayo de 2025 los incrementos alcanzaron el 111%.

“Van a decir muchas cosas, pero el dinero está y las transferencias se hacen”, concluyó.