APOYO DEL FMI

Georgieva resaltó la sólida posición económica de Argentina 

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, resaltó este miércoles la firme situación económica que atraviesa Argentina.

Asimismo, reafirmó el apoyo del organismo y de socios clave como Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, destacando los progresos del gobierno de Javier Milei en materia de crecimiento, control de la inflación y equilibrio fiscal.

“En los últimos dos años el país pasó de la recesión a un crecimiento sostenido, con la inflación en descenso, superávit fiscal y menor pobreza, lo que refleja un cambio estructural positivo”.

La titular del FMI aseguró que los resultados obtenidos consolidan una etapa de estabilidad y desarrollo, y ratificó que el Fondo seguirá trabajando junto a las autoridades argentinas.

“Vemos un cambio positivo en Argentina: de un crecimiento negativo a un 4,5 % este año; la inflación de tres dígitos a un 28 %; el déficit desapareció y hay superávit, y muy importante, la pobreza tiende a la baja”, detalló Georgieva.

En el marco de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial en Washington, la directora gerente destacó la participación de los equipos técnicos del organismo en el seguimiento del acuerdo financiero.

También mencionó la colaboración del Ministerio de Economía argentino, liderado por Luis Caputo, en la coordinación de los últimos detalles del swap de 20.000 millones de dólares concedido por Estados Unidos.

Este respaldo servirá para cubrir vencimientos por 8.500 millones de dólares entre enero y julio de 2026 y acompañar la estrategia económica impulsada por Javier Milei.

Luego, Georgieva remarcó que la cooperación internacional continuará en el futuro.

“Se está llevando a cabo una importante limpieza regulatoria en Argentina. Espero que, aunque nos encontremos en una situación algo diferente, el país siga avanzando en su camino hacia una economía normal, con regulaciones significativas y con propósito”, concluyó.

Por otra parte, Sturzenegger indicó que "está cambiando el rumbo y en Argentina aparecen circuitos virtuosos que van a provocar importantes cambios económicos antes de lo que esperábamos".

Por último, remarcó que "los Gobiernos que son efectivos son los que solucionan los problemas de la gente y Javier Milei tiene logros muy valiosos, como lograr un superávit fiscal, sacar a 12 millones de personas de la pobreza o terminar con la inflación".